TE QUIERO, QUIERO SER YO Y EN 1940 MORIR...

jueves, 16 de enero de 2014

Elecciones Europeas PARTIDOS POLÍTICOS

Este post tiene numerosas entradas que se organizan en ascendente, es decir, por fecha. 
Te invito a que le lo leas lo copies, lo distribuyas, en definitiva estamos hablando de Europa, de nuestro futuro.  
(Ante la gran canditdad de entradas, en breve editaré una indice con los post sobre las elecciones Europeas ).  

Analisis postelectorales de diferentes fuentes, lugares y perspectivas.

Elina Viilup

investigadora principal, CIDOB
26 May0 2014 / Opinión CIDOB, n.º 239 / E-ISSN 2014-0843
 
Después de la montaña rusa de la noche electoral, las estimaciones ya se han publicado. Los resultados son como las famosas grageas de gominola de “Todos los sabores de Bertie Bott” de los libros de Harry Potter –los votantes europeos se han encargado de ofrecernos una amplia gama de sabores que van desde lo sorprendentemente sabroso, hasta lo completamente ordinario pasando por el “sabor viscoso”. De hecho, no se puede estar más de acuerdo con las declaraciones del presidente de la Comisión, Durão Barroso, sobre que el resultado de las elecciones refleja la diversidad de los Estados miembros y la mezcla única de un debate paneuropeo, aunque limitado, en las agendas nacionales.
La noticia más suculenta de la noche electoral es, a pesar de todo, la de la participación. Por primera vez desde las primeras elecciones directas de 1979, la caída libre de la tasa de participación se ha detenido en un 43.11%, e incluso ha aumentado ligeramente un 0,11%, respecto a las elecciones de 2009. Este minúsculo aumento puede atribuirse a los efectos combinados de la crisis político-económica que ha afectado a la mayor parte de la UE en los últimos años y a la campaña paneuropea dirigida por los seis Spitzenkandidaten. La primera cuestión llevó el debate europeo a la calle y la segunda ha hecho a Europa más visible que nunca, a pesar de que los seis candidatos se centraron sólo en unos pocos países y sus debates televisivos tuvieron una distribución limitada (prueba de ello es que sólo el 0.9% de la audiencia vio el primer debate presidencial emitido el 15 de mayo en España).
Otra de las sorpresas de la noche fue la revolución de los medios de comunicación generada en Twitter a lo largo y ancho de toda Europa y principalmente en inglés. Los resultados a pie de urna y el escrutinio de los votos trascendían de inmediato y más rápidamente que por vía de cualquier otro medio de comunicación convencional en todos los países de la UE, generando así una gran conversación Europea. Sólo la radio pudo informar hasta cierto punto y, tal como twitteó un participante de manera concisa: Twitter: 12 puntos; Radio: 10 puntos; TV 0 puntos.
Diversos analistas ya hace tiempo que han señalado que la falta de un medio de comunicación europeo está retrasando la creación de un espacio político común europeo. ¿Es posible que haya nacido un medio de comunicación intereuropeo la noche de las elecciones? ¿Estamos viendo el comienzo de una nueva realidad europea?
El caramelo amargo de la noche fue indudablemente la victoria de partidos de extrema derecha en algunos países, especialmente el UKIP en Reino Unido con el respaldo de un tercio de los votos emitidos; el Frente Nacional en Francia; y el Partido del Pueblo danés, estos dos últimos recibiendo la confianza de uno de cada cuatro votantes. La extrema derecha también ha tenido buenos resultados en otros países, obteniendo excelentes resultados en Austria, Finlandia y Hungría. Sin embargo, y aunque parece que se olvida, también ha perdido en una serie de países - particularmente en los Países Bajos, y también en Italia, donde fue finalmente Matteo Renzi quien ganó por goleada histórica. De hecho, ni la extrema derecha ni los partidos euro-escépticos han ganado terreno sustancial en el sur de Europa, donde la austeridad ha golpeado más fuerte; lo que desmiente la creencia de que la austeridad genera extremismo. Incluso en Grecia, donde los votantes han castigado a los dos grandes partidos, parece que a Amanecer Dorado no le ha ido tan bien, ya que Syriza ha recogido el voto de protesta. En Europa Central y del Este, la extrema derecha únicamente ha conseguido buenos resultados en Hungría, donde el partido antisemita Jobbik parece haberse convertido en el principal partido de la oposición.
En resumen, nos encontramos ante un Parlamento Europeo más fragmentado y desordenado, pero abrumadoramente pro-europeo. Ni mucho menos esto es una razón para ser autocomplacientes; pero en la dura situación actual, el trabajo que hay por delante no es fácil. El porcentaje de euro-escépticos ha subido del 9% al 13-15%, según las primeras estimaciones, lo que significa que nos encontramos muy lejos aún de la posible toma de control del Parlamento Europeo por parte de los anti-europeos.
Sin embargo, hay un peligro excepcional que está destruyendo este equilibrio ya vulnerable. La alimentación del pánico por parte de los medios de comunicación de que los partidos de extrema derecha y anti-UE han ganado las elecciones aunque los números digan lo contrario puede contribuir a la victoria de estos partidos en nuestra mente colectiva, así como a la contaminación de la agenda de los principales partidos europeos. Además, la victoria del partido de Marine Le Pen en Francia, un país esencial para el proyecto de integración europea es, sin duda, un toque de atención para todos. Ahora sólo podemos esperar que los partidos europeos aprendan la lección correcta de esta montaña rusa de noche electoral y que el Parlamento Europeo esté preparado para hacer frente a los retos a los que está por enfrentarse, empezando por la elección del nuevo presidente de la Comisión.

Remate penúltimo : 

"Resultados #EP2014: "Caramelos para todos los gustos""

 
Resultados en Europa, al Parlamento Europeo 2014  :

Participación
Estimación 25/05/2014 23:58 CEST
43.09%
Resultados de las elecciones de 2014 por grupo político
Icono Nombre Porcentaje
EPP logo
PPE
Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)
Resultado: 214 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 28.50 %
S&D logo
S&D
Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
Resultado: 189 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 25.17 %
ALDE logo
ADLE
Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa
Resultado: 66 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 8.79 %
GREENS/EFA logo
Verdes/ALE
Los Verdes/Alianza Libre Europea
Resultado: 52 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 6.92 %
ECR logo
CRE
Conservadores y Reformistas Europeos
Resultado: 46 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 6.13 %
GUE/NGL logo
GUE/NGL
Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
Resultado: 42 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 5.59 %
NA logo
NI
No inscritos - Diputados que no pertenecen a ningún grupo político
Resultado: 41 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 5.46 %
EFD logo
EFD
Europa de la Libertad y de la Democracia
Resultado: 38 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 5.06 %
Others logo
Otros
Nuevos diputados electos que no pertenecen a un grupo político del Parlamento saliente.
Resultado: 63 Eurodiputados

Resultado en porcentaje: 8.39 %
Cada grupo político deberá estar formado por 25 eurodiputados pertenecientes a, como mínimo, siete Estados miembros.
Sin perjuicio de la composición del Parlamento Europeo en la sesión inaugural del 1 de julio de 2014
Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europe
 
 
Resumen del escrutinio de Total España
Escrutado: 99.77 %
Escaños totales: 54
Votos contabilizados: 15920815 45.84 %
Abstenciones: 18810754 54.16 %
Votos nulos: 290189 1.82 %
Votos en blanco: 357339 2.29 %
Votos por partidos en Total España
Partido Escaños Votos
PP16407436326.06 %
PSOE14359632423 %
LA IZQUIERDA PLURAL615625679.99 %
PODEMOS512459487.97 %
UPyD410159946.5 %
CEU38506905.44 %
EPDD26290714.02 %
C's24951143.16 %
LPD13245342.07 %
PRIMAVERA EUROPEA12998841.91 %
VOX02449291.56 %
PACMA01762371.12 %
EB01153080.73 %
MOVIMIENTO RED01051830.67 %
PARTIDO X01001150.64 %
PARTIDO ANDALUCISTA0492510.31 %
PIRATAS0384220.24 %
F.A.C.0338260.21 %
D.E.R.0325310.2 %
RECORTES CERO0309580.19 %
P.C.P.E.0290000.18 %
I.Fem0251990.16 %
FE de las JONS0215770.13 %
CILUS0182250.11 %
ImpulsoSocial0177740.11 %
LEM0168790.1 %
PH0152780.09 %
D.N.0129040.08 %
ACNV-BAR-PRAO-R.E.P.O-UNIO0114270.07 %
RRUE0100760.06 %
PT098250.06 %
ALTER096540.06 %
P-LIB096440.06 %
M.S.R.088750.05 %
EXTREMADURA UNIDA088300.05 %
PREPAL087830.05 %
SAIn068940.04 %
IPEX-PREX-CREX061100.03 %
M.C.R.050840.03 %


--------------------------------------------------------------------------------
"Tú mueves Europa", "Lo que está en juego es el futuro", "El poder de la gente", "La Unión hace la fuerza", "Claro que Podemos". Son algunos de los eslóganes con los que los diferentes partidos españoles han abordado la campaña para las elecciones europeas. Apelan a un voto que desde Bruselas se defiende como decisivo para el devenir de la nueva Unión Europea que saldrá tras los comicios. Pero, ¿qué es realmente lo que los europeos eligen?
Bruselas defiende que estas son las elecciones europeas "más importantes hasta la fecha"
Las urnas decidirán la composición del Parlamento Europeo y a partir de ahí, nada más. La ciudadanía seguirá sin tener poder sobre las instituciones europeas, ni sobre su propio futuro, en cuanto a la UE se refiere. Tampoco capacidad de mover los estamentos comunitarios. Ni con la unión de todo el electorado se podría modificar la estructura política del Viejo Continente. No al menos a través de la votaciónque comenzó el pasado jueves en Holanda y Reino Unido y concluye este domingo en España y en la mayoría de los Estados miembro.
Bruselas, mientras tanto, insiste: "Estas son las elecciones europeas más importantes hasta la fecha", recoge la web creada especialmente para la cita. Sí son los primeros comicios que se celebran desde que el Tratado de Lisboa otorgara en diciembre de 2009 nuevas competencias al Parlamento Europeo. "El aspecto nuevo e importante", prosigue la web, "es que cuando los Estados tengan que nombrar en otoño de 2014 al sucesor de José Manuel Durao Barroso al frente de la Comisión Europea, por primera vez deberán tener en cuenta los resultados de las elecciones". Algo que podría parecer una perogrullada, pero que hasta la fecha no estaba reconocido en ningún sitio. Sin embargo, lo más llamativo de la premisa es que ni siquiera obliga a atenerse a la decisión del voto, sólo a "tenerlo en cuenta".
"Cuando hablamos de hacia dónde va la UE, hay que pensar en cuál es la composición de los Gobiernos de los principales países"
"Cuando hablamos de hacia dónde va la UE, no hay que pensar en Estrasburgo, sino en cuál es la composición de los Gobiernos de los principales Estados y su política internacional. Focalizar el futuro de Europa en lo que pase en las elecciones no es acertado porque lo que se está eligiendo es un Parlamento absolutamente vacío de funciones", comenta Josep Maria Antentas, profesor de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona. "Ciertamente, la institución que controla la UE no es el Parlamento, que es, y no de manera casual,la única institución votada directamente por el electorado. Su tarea es ratificar las directrices políticas adoptadas por el Consejo Europeo y transformadas en propuestas legislativas por la Comisión", añade Dino Constantini, profesor de la Universidad Ca' Foscari de Venecia.
Además de la formación de los 751 eurodiputados que debutarán en el nuevo Parlamento el 1 de julio, tras las elecciones habrá nueva presidencia de la Cámara, de la Comisión y del Consejo. También se renovará al jefe de la diplomacia europea y al del Eurogrupo. Sobre ninguno de estos estamentos el electorado tiene poder de decisión. Y, ni mucho menos, sobre el Banco Central Europeo, la última punta del tridente de la troika que sostiene e impone las políticas de recortes.Serán los jefes de Estado y de Gobierno, que se reunirán el 27 de mayo para analizar los resultados electorales, los encargados de realizar las negociaciones pertinentes para ir distribuyendo los peones a gusto del consenso entre los cabecillas de los grandes partidos europeos.

Los candidatos a presidir la Comisión Europea: Alexis Tsipras (Izquierda Europea), Ska Keller (Verdes), Martin Schulz (Socialistas), Jean-Claude Juncker (Conservadores), y Guy Verhofstadt (Liberales). - AFP
Mientras tanto, Angela Merkel ya ha empezado a mover ficha. La canciller alemana, adalid del austericidio contra los países del sur de Europa, ha mantenido en las últimas semanas diferentes encuentros, también con el actual presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, para empezar a abordar la renovación de los líderes de Los Ventiocho. Entre los asuntos a tratar estará la designación de los comisarios, que hasta ahora se han mantenido en uno por cada Estado miembro y cuyos nombres dependen del Gobierno de turno en cada país. Ahí aparecerá la figura de Miguel Arias Cañete, cabeza de lista del PP, que en los últimos días ha visto peligrar su ansiado cargo en una institución que estudia muy de cerca los trapos sucios de los aspirantes y no perdona el machismo o la homofobia.
"La CE representa los intereses de
una tecnocracia transnacional que ha asumido un poder creciente"
"Las reformas introducidas son puramente superficiales. El problema de fondo es que todo el edificio de la UE está construido vulnerando los principios democráticos más elementales", critica Antentas. "Es una forma de maquillar el Tratado de Lisboa", comparte el filósofo político Antoni Aguiló. El también profesor del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra considera que con los cambios introducidos se pretende asociar el proceso de elección del presidente de la Comisión con los de los Ejecutivos de los diferentes países. "La Comisión está percibida como una institución particularmente distante de la ciudadanía europea, uno de los puntos de máxima evidencia del déficit democrático de las instituciones europeas. Vinculando la elección del presidente de la Comisión a los resultados electorales, se trata de corregir parte de este déficit", continúa Aguiló.
El mayor problema, insiste Antentas, es que los ciudadanos no sólo no tienen ninguna capacidad de incidencia real en los procesos de toma de decisiones a nivel europeo, sino que "tampoco existe ningún mecanismo de fiscalización de lo que se decide y de lo que se cuece en las instituciones comunitarias". La complejidad de la arquitectura de la UE tampoco ayuda a un eventual examen público. El profesor Constantini recuerda que el entramado del poder Bruselas no está exento de conflictos: "Durante los últimos 20 años, la Comisión ha representado los intereses de una tecnocracia transnacional que ha asumido un poder creciente pero sin llegar a hegemonizar las instituciones europeas debido a la resistencia de los intereses de los Estados miembros representados por el Consejo".
"La democracia representativa ha sido colonizada por élites políticas y económicas antidemocráticas"
No obstante, de esos tiras y afloja hay un claro vencedor. "La construcción europea está diseñada para imponer, defender y extender los intereses de poderes financieros y corporativos, que se presentan a las elecciones a través de partidos políticos a su servicio", denuncia Aguiló. El filósofo político lo tiene muy claro: "La democracia representativa ha sido colonizada por élites políticas y económicas antidemocráticas que están en el seno de la UE. No olvidemos que, después de Washington, Bruselas es la segunda ciudad del mundo donde se concentran más lobbys de presión".
"No hay ninguna voluntad de modificar ni una coma de la hoja de ruta de las políticas de austeridad", lamenta Antentas. No mientras no haya un electorado verdaderamente relevante que obligue a hacer cambios reales. "Hay que democratizar la UE cuanto antes. Lo más urgente para comenzar a construir un proyecto europeo alternativo es exigir auditorías públicas que denuncien la ilegitimidad de la deuda y los recortes para renegociar con la troika", concluye Aguiló.
Los últimos colegios electorales cerrarán en Italia a las 21 horas GMT. A partir de esa hora se conocerán los primeros resultados y se pondrá punto y final así a ocho años de liderazgo de Durao Barroso, una etapa marcada por la peor crisis económica y de legitimidad institucional que ha vivido hasta ahora la Unión Europea.







Hoy incluyo un interesante relato de las elecciones y el voto , de
rescatado de su blog :   baladring.blogspot.com.es.



Cada vez que se acercan elecciones mucha gente se replantea el voto de las anteriores… pero acaba votando lo mismo o se abstiene.

Como además es sabido que participo de la vida política sin ánimo de lucro – ni expectativas de llegar a conseguirlo – es habitual que alguien se me acerque y me suelte alguna de estas frases tópicas y típicas, de equivocado saber popular.

Por eso, para meditabundos electores, dubitativos acerca de cuál es su opción, me atrevo a escribir estas líneas para desmontar algunos mitos.

Total, el parlamento europeo no sirve para nada. Grave error, 8 de cada 10 leyes que salen del Parlamento Español están seriamente influidas, cuando no obligadas, por la legislación que procede de Europa. Lo que ocurre es que nuestros dilectos próceres de la mayoría absoluta – nótese que ironizo - tienden desvergonzadamente a echarle la culpa a Europa de las medidas desagradables, y a arrogarse tan desvergonzadamente como antes las decisiones políticamente beneficiosas. Pero ni todo lo malo viene de Bruselas, ni todo lo bueno salió de Madrid. Ni de lejos.

Yo voy a votar PSOE, que el PP nos lleva al desastre (o viceversa, que tanto monta…). Hombre, pues tampoco, porque en el Parlamento Europeo se unen a grupos que tienden a llevarse bien. Por poner un ejemplo, en la pasada legislatura el Partido Popular Europeo y el Partido Socialista Europeo votaron conjuntamente 7 de cada 10 veces. Y es que comparten el fondo, que es un mismo modelo de Unión Europea: el de la troika.

Siempre se presentan los mismos. Eso sólo es cierto teniendo en cuenta que más del 80% del censo español vota sólo a PP o PSOE e ignora a todos los demás, pero ¿sabíais que se presentan a las elecciones 41 listas electorales? Hay de todo, desde la derecha más extrema y rancia, hasta la izquierda más revolucionaria, pasando por los innovadores más difíciles de clasificar en términos de izquierda o derecha como Primavera Europea, Podemos, Partido X, o la Confederación Pirata. Si aun así no encuentras un partido que te inspire confianza, sospecharemos que te dio pereza leerte los programas, o es que sólo te informas por la crème de la crème informativa: los telediarios de TVE o intereconomía.


¡Pues no voto y que se jodan! Pues no votes, que eres muy libre de no hacerlo, pero no se joderán ni más ni menos porque los escaños se asignan en función de los porcentajes de votos válidos, y esos no varían porque te abstengas. Para que lo veas, te lo pongo con números: a la izquierda los votos reales de las europeas de 2009, a la derecha una simulación de lo que ocurriría si un tercio de los votantes de PP y PSOE decidieran abstenerse.


¿Qué ha pasado? Pues que PP y PSOE han perdido un parlamentario – es decir, pierden 30% de los votos, pero sólo un 5% de los escaños – y han mejorado los nacionalista de CEU y UPyD, que no creo que fuese lo que deseaban los votantes de PP y PSOE que se abstuvieron. Si se me permite una grosería más, quien se abstiene acaba igual de jodido, o más.

Voto en blanco, que así nadie aprovecha mi voto. Va a ser que no. Al igual que con la abstención, disminuyen los porcentajes, y con ellos la apariencia de legitimidad, pero los escaños asignados son los mismos porque el número de votos a candidaturas no se modifica:


Vemos que el porcentaje de votos en blanco ha crecido significativamente, el de cada partido decrece, pero los escaños asignados son los mismos. Si queréis que el voto en blanco tenga algún impacto, dádselo a Escaños en Blanco que se comprometen a dejar su escaño vacío. Al menos se hablará de ello en los periódicos, aunque por lo demás sirva de poco en un parlamento con 751 diputados.

Da igual lo que hagamos, al final siempre ganan los mismos. Pues si eso ocurre, es porque nos empeñamos los electores, que como he dicho antes hay muchas alternativas. Por ejemplo, ¿qué habría pasado en el supuesto anterior si el tercio de votantes de PP y PSOE hubiesen decidido en 2009 votar respectivamente a UPyD e IU?


Pues que PP y PSOE bajan notablemente, y los partidos alternativos suben también considerablemente. Y eso sólo cambiando la elección de un tercio de quienes una y otra vez se empeñan en votar a los mismos esperando conseguir un resultado distinto, lo que según Einstein era precisamente la definición de locura. Si muchas más personas buscasen una alternativa, que las hay, y muchas, el dominio de los grandes partidos se acabaría.

Si os sirvo de ejemplo, yo llevo votando desde que existen los partidos políticos en España, no recuerdo haberme abstenido nunca, y sólo soy culpable de haber votado una vez al bipartito PP-PSOE porque era joven e ingenuo, Felipe González tenía cara de líder honrado, y me creí lo del voto útil. 

Ahora me estoy leyendo el manifiesto del Green New Deal y lo encuentro muy interesante, porque es diferente, os lo recomiendo si queréis variar. Pero de eso ya hablaremos otro día. 

@VJNacher

NB: al día siguiente de la publicación de este post, El País publicaba un sondeo de Metroscopia según el cual la abstención podría ser record con un 57%, PP y PSOE siguen sumando más del 65% de los votos. Ya me veo venir los comentarios: "Siempre ganan los mismos...", "Son todos iguales...". 
Deprimente.
Publicado por


LA EUROPA DE LAS PERSONAS.

ENLACES MUY ÚTILES DE CARA A LAS ELECCIONES 25 DE MAYO:
1. Cómo votar: http://bit.ly/1k7DcbU
2. Voto Correos: http://bit.ly/1n6ZUku
3. Preguntas frecuentes: http://bit.ly/1ku6qEH
4. Impresos electrónicos Ministerio Interior http://bit.ly/1k7DvUe



Ya huele a elecciones. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la resolución de la Junta Electoral Central con las candidaturas para los comicios europeos del próximo 25 de mayo.
¿Sabes ya el sentido de tu voto? Aquí tienes todas las opciones que encontrarás en tu colegio electoral:
1- Iniciativa Feminista (I.FEM) 2- Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
3- Partido Popular (PP)
4- Coalición por Europa (CiU, PNV, CC y CGC)
5- Foro de Ciudadanos (FAC)
6- Unión Progreso y Democracia (UPyD)
7- Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA)
8- L' Esquerra pel dret a decidir (ERC y Nova Esquerra Catalana)
9- Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía (C'S)
10- Impulso Social (IMPULSOCIAL)
11- Agrupación de Electores Recortes Cero (RECORTES CERO)
12- Primavera Europea (Compromís, Equo y Chunta Aragonesista)
13- Extremadura Unida
14- Partido Humanista (PH)
15- Vox
16- Partido de la Libertad Individual (P-LIB)
17- Falange Española de las J.O.N.S. (Fe de la Jons)
18- Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
19- Partido X, Partido del Futuro (Partido X)
20- Agrupación de Electores D.E.R. (Discapacitados y Enfermedades Raras)
21- Salamanca-Zamora-León Prepal (PREPAL)
22- La Izquierda Plural (IU, ICV, ANOVA)
23- Los Pueblos Deciden (Bildu-BNG)
24-Extremeños por Europa (IPEX-PREX-CREX)
25- Partido Andalucista (PA)
26- Movimiento Corriente Roja (MCR)
27-Escaños en Blanco (EB)
28- Por la República, Por la Ruptura con la Unión Europea (RRUE)
29- Podemos
30- Alternativa Republican (ALTER)
31- Partido da Terra (PT)
32- Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN)
33- La España en Marcha (LEM)
34- Confederación Piratas (Piratas)
35- Democracia Nacional (DN)
36- Proyete Europa/ Proyecto Europa (ANV-BAR-PRAO-REPO-UNIO)
37- Movimiento de Renovación Democrática (Movimiento Red)
38- Movimiento Social Republicano (MSR)
39- Ciudadanos Libres Unidos (CILUS)
40- Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario (MPUC)
41- Los Verdes-Ecopacifistas (Centro Moderado)


(Calendario de las elecciones Europeas ) espublico.com/files/pdf/calendario_eu_2014.pdf


AddThis Social Bookmark Button

Lanzamiento de la campaña ‘Politics for People’

» Numerosas organizaciones de la sociedad civil procedentes de toda la Unión Europea coordinan esta campaña, lideradas por la coalición ALTER-EU [1]
» Se pide el compromiso de los candidatos a eurodiputado para defender a los ciudadanos frente a la excesiva influencia del lobby
politics_for_people_logoSpanish_WEBMadrid, 15 de abril de 2014 - Hoy Access Info Europe, con vistas a las elecciones europeas del 25 de mayo y como parte de una amplia coalición de organizaciones de la sociedad civil, lanza la campaña 'Politics for People'. Esta iniciativa, dirigida a los candidatos y candidatas a eurodiputado o eurodiputada, busca conseguir sus firmas y compromisos para "defender a los ciudadanos y a la democracia contra la excesiva influencia del lobby de los bancos y las grandes empresas."
Cada año, los grandes lobbies europeos gastan cientos de millones de euros para asegurar que la toma de decisiones en la UE responde a sus necesidades. Por esta razón, hoy más que nunca urge un Parlamento Europeo que luche por revertir esta situación y trabaje por una UE más transparente y libre de estas influencias.
De esta idea nace 'Politics for People' , cuyo objetivo primordial será lograr el mayor número posible de candidatos comprometidos. Los firmantes que resulten elegidos se comprometen a defender durante la próxima legislatura aspectos tan esenciales como la creación de un registro de lobbies obligatorio.
Entre los candidatos de toda Europa que ya se han unido al compromiso, encontramos nombres españoles como es el caso de Florent Marcellesi (Primavera Europea, Equo), Miguel Ángel Vázquez (Primavera Europea, Por un Mundo + Justo), Ernest Urtasun (Iniciativa per Catalunya Verds), o Lara Hernández (Izquierda Unida), todos ellos ya firmantes.
Durante toda la campaña, la página webwww.politicsforpeople.eu permitirá realizar un seguimiento de los candidatos firmantes del compromiso hasta el día de las elecciones.
Al mismo tiempo, se hará un llamamiento a la ciudadanía para buscar su implicación en la campaña. Los votantes europeos jugarán un papel esencial ya que, a través de la página web, podrán dirigirse directamente a sus candidatos para pedirles que firmen el compromiso.
De este modo se aspira a lograr no sólo la implicación política, sino también el apoyo de los ciudadanos. Esto se traducirá en algo tan crucial como ofrecer a los votantes la posibilidad de participar activamente en la construcción del Parlamento Europeo de 2014 incluso antes de que se inicien las votaciones.
Para ello 'Politics for People' contará con una estrategia de comunicación coordinada a nivel europeo. A través de una intensa actividad en las redes sociales con el hashtag #PforP se pretenderá dar voz a la campaña, buscando la máxima difusión del compromiso entre candidatos y votantes de todos los Estados miembros.
Así mismo, Access Info Europe celebrará el díamiércoles 23 de abril un debate público en el que candidatos nacionales hablarán sobre la transparencia y la regulación del lobby y responderán a las preguntas de los ciudadanos. La moderación correrá a cargo de María Rosa Rotondo, presidenta de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales.
Los ciudadanos podrán contactar con los candidatos a través de la web de la campañawww.politicsforpeople.eu, dónde se encuentra toda la información acerca de la campaña, los candidatos y candidatas firmantes y las organizaciones convocantes.

Para más información, contactar con:

Vicky Anderica | Access Info Europe
victoria@access-info.org +34 91 365 65 58
Luisa Izuzquiza | Access Info Europe
luisa@access-info.org
Notas:
[1] ALTER-EU (la Alianza para la Transparencia del Lobby y una Regulación Ética) es una coalición de unas 200 organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra Access Info Europe. Access Info Europe lidera la campaña en España con el apoyo de CIECODE, CECU, InspirAction, Open Kratio, Oxfam, Proyecto Avizor, Salud por Derecho, Sus Cuentas, Qué hacen los Diputados etc

Con el apoyo de:














HUGO CUELLO es politólogo especialista en estudios europeos y política exterior y miembro de CC/Europa. @cdhugo
Sí, estas elecciones -aún sin ser el paso definitivo-, son un gran avance para la Europa de los Ciudadanos. Siendo realistas, el Consejo Europeo (los Jefes de Estado y de Gobierno) seguirá teniendo mucho poder en la fijación de agenda y las líneas maestras de la política europea. Sin embargo hasta ahora el Parlamento Europeo tenía, como mucho, un poder de investidura -o veto- al Presidente de la Comisión, que era elegido por los gobernantes nacionales, a puerta cerrada y de forma muy poco transparente. Si ahora los eurodiputados, por medio de los ciudadanos, proponen al Presidente de la Comisión, habrá dos grandes razones que conviertan estas elecciones en algo diferente:
Primero, aumentará más aún el poder relativo del Parlamento Europeo. La Comisión estaría mucho más atada que antes a la cámara, de forma que sería más sensible a los intereses de los ciudadanos ya que la relación entre su elección y el electorado será más directa que hasta ahora. Si este fuera un paso irrelevante, los gobernantes nacionales lo habrían permitido ya en ocasiones anteriores, pero todas las propuestas fueron rechazadas por los Estados Miembros para no quitar poder al Consejo frente al Parlamento. En esta ocasión, el Consejo debería tener demasiada presión como para saltarse las reglas, de forma que el Parlamento logre una influencia para sus ciudadanos -sin necesidad de cambiar los tratados-, que difícilmente no se tenga en cuenta.
La segunda razón va más allá de cambios institucionales y se relaciona con otra variable independiente, igual de importante a la hora de tomar las decisiones: el liderazgo. Desde que Delors dirigiera la Comisión de forma especialmente activa, los gobiernos nacionales se han ocupado de elegir dirigentes europeos en sintonía con sus intereses nacionales y que no representen un problema para ellos a la hora de llevar la voz cantante. Elegir líderes poco carismáticos y con un perfil bajo (como los últimos Presidentes de la Comisión: Santer, Prodi y Barroso), será algo que no ocurrirá esta vez.
En definitiva, estas elecciones no harán que el Parlamento tenga el control absoluto de la UE, ni cambiará muchas de las decisiones que ahora se toman, que seguirán estando en manos de los gobiernos. Pero el Presidente de la Comisión, que contará con importantes poderes de supervisión económica, se sentirá mucho más sensible a las preocupaciones del Parlamento y tendrá una presencia y dirección política especialmente fortalecidas gracias al apoyo de millones de europeos. Presencia que líderes como Merkel o Cameron difícilmente podrán ignorar como hacían hasta ahora.

NO

PABLO SIMÓN es politólogo y editor de Politikon. @kanciller

Estas elecciones europeas son planteadas por muchos como un punto de inflexión en la politización del espacio comunitario. En general se aduce que nunca antes había sido tan patente el poder de la UE en nuestra vida cotidiana (especialmente en la Unión Monetaria). Además, la presentación de un candidato a la presidencia de la Comisión por parte de cada familia europea ayudaría a que los ciudadanos percibieran Europa como un nivel político sobre el que pueden decidir.
Sin embargo, no conviene exagerar el optimismo. De entrada la ciudadanía tiende a entender su voto en clave nacional. Según datos del CIS para España más del 50% de los electores solo toman en cuenta el contexto nacional para decidir su voto, mientras que apenas un 15-18% solo temas relacionados con la UE. El porcentaje restante considera ambos, al menos. Y estos datos son más o menos constantes desde que hay elecciones europeas, por más que la Unión no ha dejado de ganar poder y competencias.
Por otra parte, el compromiso de elegir al candidato del partido que gane la mayoría en el Parlamento tiene mucho de señuelo. Sigue siendo el Consejo el que debe elegir al Presidente y, aunque se nos diga que respetarán esa voluntad, los Estados siguen teniendo la última palabra. Se trata más de un pulso entre instituciones que un poder real. Después de todo, los comisarios restantes seguirán siendo elegidos con acuerdos entre Estados, no porque el presidente de la Comisión pueda elegir un ejecutivo propio como en un sistema parlamentario.
¿Importaría dicha elección a los ciudadanos? ¿Pueden mover votos? Lo cierto es que igual que cuando los socialistas españoles y portugueses votaron a Barroso no pareció ser muy relevante, algo parecido podría pasar si finalmente el Consejo impone su decisión. El hecho de que “de facto” exista una gran coalición en Europa ya refuerza esta idea. Hay pocas alternativas.
Por último, es cierto que la crisis y la austeridad en los países del sur están afectando duramente. Sin embargo, más bien parece que se sigue pensando en un proyecto nacional (anti austeridad en el Sur, sobre todo) que en uno colectivo o en un modelo de integración. Sabiendo que la participación electoral en tiempo de crisis ¿Primará el castigo o la desidia? Lo veremos pronto.
 Elecciones Europeas PARTIDOS POLÍTICOS.
  Viernes día 4 de abril de 2014 . 
   El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el decreto de convocatoria de las elecciones europeas del 25 de mayo, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes. Se inicia así el periodo electoral, que entre otras consecuencias implica la limitación de los actos de inauguración y de las campañas institucionales.
   Conforme a nuestra legislación electoral, el decreto incluye el número de escaños del Parlamento Europeo que se eligen. En este caso corresponden a nuestro país 54 eurodiputados, según recoge una Decisión del Consejo Europeo del 28 de junio de 2013 que fijaba la composición de la Eurocámara para la Legislatura 2014-2019.

LA CAMPAÑA ARRANCA LA NOCHE DEL 8 DE MAYO

   El decreto también precisa la duración de la campaña electoral, que será de quince días y que comenzará a las cero horas del 9 de mayo y finalizará a las veinticuatro horas del viernes 23 de mayo.
   A diferencia de las elecciones generales, para los comicios al Parlamento Europeo no se utiliza la provincia como referencia electoral, sino que se emplea la circunscripción única que comprende todo el país.
   Hasta la aprobación de un procedimiento uniforme en toda la Unión Europea, el procedimiento electoral lo regula cada Estado miembro por sus disposiciones nacionales. En consecuencia, en España estas elecciones se rigen por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y por las normas reglamentarias reguladoras de los procesos electorales.
   La información provisional sobre el resultado de las elecciones no podrá ser ofrecida hasta que hayan cerrado las urnas en el Estado miembro de la Unión Europea en el que los electores hayan votado en último lugar.
   Así, según el decreto, el escrutinio general comenzará a las 10 horas del día 28 de mayo y deberá concluir no más tarde de las 24 horas del día 31 de mayo. El recuento de votos en el ámbito nacional, la atribución de los escaños correspondientes a cada una de las candidaturas y la proclamación de electos se realizará por la Junta Electoral Central no más tarde del día 14 de junio.
   Con independencia de los 15 días de campaña, la publicación del decreto ya supone el inicio oficial del periodo electoral, 54 días en los que está limitada la realización de actos oficiales de inauguración y la difusión de campañas institucionales.
   También es el 'pistoletazo de salida' para los distintos plazos del procedimiento electoral y sus sucesivas escalas: comunicación de las coaliciones, recopilación de firmas para nuevas listas, nombramientos de representantes, presentación de candidaturas, recursos judiciales, etcéter




Primavera Europea es una iniciativa conjunta de
Coalició CompromísEQUO Chunta AragonesistaDemocracia Participativa Por un mundo más justo Partido CastellanoCoalición Caballas Coalición Caballas

Con el objetivo de construir una Europa para las Personas, “Primavera Europea” es el nombre escogido por la coalición para difundir su propuesta política conjunta para los comicios de mayo.
En el manifiesto difundido en la web primaveraeuropea.eu se han expuesto los diez puntos clave consensuados por la coalición: Rescatemos Personas, Democracia Real, Solidaridad, Europa de los Pueblos, Derechos, Economía Verde, Jóvenes con Futuro, No Debemos No Pagamos, Europa Sostenible y Fraternidad Global.
El objetivo de Primavera Europea, según sus miembros (EQUO, Compromís, Chunta Aragonesista, Democracia Participativa, Por un Mundo Más Justo, Partido Castellano, Caballas y SIEX), es plantear una alternativa a un austericidio que empobrece a millones de personas e hipoteca el futuro de los jóvenes. Por ello, y a través de la ciudadanía, han decidido pasar a la ofensiva y reinventar Europa desde la solidaridad, la democracia y la sostenibilidad.
Otro punto clave, a juicio de estas formaciones, es fomentar la movilización y el voto para poner a Europa del lado de la ciudadanía y no de los mercados y la Troika. Y es que, tal y como han recordado, más del 80% de nuestra legislación viene impuesta desde Bruselas. Además, la UE constituye un espacio idóneo para combatir retos globales como la regulación de los mercados financieros, el cambio climático y los populismos xenófobos y anti-europeos.
Por último, desde EQUO, Compromís y la CHA han animado a la ciudadanía a que participe y firme el manifiesto.
Por Florent Marcellesi. 

Imaginémonos en 2030. ¿Qué Europa tendremos en estas fechas? O mejor dicho, ¿qué Europa pensamos podemos construir desde la Ecología política? ¿Qué implica una Europa más solidaria, ecológica y democrática? Con esta visión, les invito a proyectarnos en un futuro europeo cercano. Además, para que este ejercicio no sea un simple brindis al sol, lo hago en base a hechos reales y con posibilidades de ocurrir. Dentro de los muchos futuros posibles (algunos muy indeseables), alcanzar uno como éste que sea a la vez posible, deseable y necesario dependerá de nuestra capacidad para crear una mayoría cultural y política a nivel local y transnacional (…)
Una visión cultural, socio-económica y ecológica de 2030
Asistimos en esta primera parte del siglo XXI a una toma de conciencia y un cambio de cultura fundamental. La mayor parte de la humanidad reconoce su papel como fuerza geológica (1) y asume que su capacidad de transformación (o, mejor dicho, de destrucción) de su entorno no es sostenible, ni justa. En 2030 estamos entendiendo que la naturaleza no es un objeto dispuesto para nuestro dominio y para nuestro provecho. Más bien al contrario, nuestra supervivencia depende de ella. Somos seres y sociedades eco e interdependientes (…) La humanidad, y en particular Europa, ya no lucha contra la naturaleza. Cada día se entiende mejor que es parte integral de ella y que tiene que respetar sus ritmos, es decir la capacidad de regeneración y asimilación de los ecosistemas (…) Por tanto, está adquiriendo importancia poco a poco la necesidad de velar por el largo plazo y la preservación de los recursos naturales (…)
Esta toma de conciencia va acompañada y se ve reforzada por la cruda realidad económica y ecológica. En 2030, se está comprobando que la decadencia progresiva del crecimiento del Producto Interno Brutoen los países occidentales en general y en Europa en particular no era puntual, sino estructural. Ya no queda duda de que el crecimiento no volverá y que Europa ha salido del breve periodo de su historia (que se inició después de la segunda guerra mundial) en que su modelo económico, la paz social y el progreso se basaba en un aumento continuo de las cantidades producidas y consumidas (2). La escasez de los recursos naturales en general y de las energías fósiles en particular forma parte del panorama cotidiano. Europa responde a esta nueva situación marcada además por una feroz competencia internacional y multipolar (EEUU, China, India, Rusia, Brasil y Japón son las potencias regionales dominantes) ya sea en torno a tierras fértiles, energía, agua, tierras raras, etc., o al dumping salarial, fiscal y ambiental (…)
Por otro lado y debido también al cambio cultural simultáneo, tampoco se ve como deseable que vuelva el crecimiento (…) La Unión Europea ha concluido que no es posible que vuelva el crecimiento y que tampoco es deseable, ya que es un factor de crisis que obstaculiza la búsqueda de bienestar y amenaza el planeta. En cuanto a las políticas de austeridad, tras su fracaso en los años 2008-2020, quedan totalmente despreciadas y descartadas. Ni “austeridad punitiva” (que castiga a las personas que menos tienen), ni vuelta al crecimiento (que castiga los ecosistemas y las generaciones futuras), Europa apuesta por una transición ecológica (…)
Más Europa, otra Europa
Dentro de este nuevo marco cultural, económico y geopolítico, la ciudadanía europea se ha reconciliado con la idea europea y nos hemos reencontrado con su razón de ser. Tras la crisis existencial iniciada en el 2008 y un largo debate ciudadano y político, se ha impuesto la idea de que la Unión Europea es esencial para conservar la paz en nuestro continente. De hecho, la crisis ha provocado de forma paradójica que cuando más esté amenazada Europa, más se hable de ella y que todas las opiniones públicas de la UE hablasen de lo mismo al mismo tiempo (la crisis económica, la Troika, el futuro de Europa, etc.). Esta dinámica tuvo un efecto colateral positivo: la creación de un espacio público europeo (…) Tras su fuerte auge en Grecia, Hungría, Finlandia o Francia, la extrema derecha -como respuesta violenta, xenófoba y ferozmente antieuropea a la crisis económica y la desorientación colectiva- se repliega, siendo combatida con mayor democracia y mayor solidaridad.
También ha sido rechazada mayoritariamente otra salida, comprensible pero equivocada: el repliegue hacia los Estado-Naciones. Los Estado-naciones europeos y sus ciudadanías se dieron cuenta que cada uno por su lado, aún más ante el poder de las multinacionales y de otras potencias mundiales, eran incapaces de luchar contra los paraísos fiscales, el dumping fiscal, social o ambiental, regular el mercado, controlar las finanzas, aportar respuestas transfronterizas a las crisis ecológica, social y económica, y proveer un marco de paz y solidaridad a nivel europeo y mundial. Más bien al contrario, para aportar respuestas correctas a desafíos globales en sociedades y mercados interdependientes, se necesita reforzar a la vez la integración europea y su pluralidad. Superar la globalización neoliberal y desarrollista así como domar la esfera económica demanda un cambio de escala que está dando Europa, influyendo en el resto de potencias (…)
Transición ecológica de la economía (3)
El pilar de las nuevas políticas de la UE es la transición ecológica de su(s) economía(s). Tras descartar por fin las políticas de austeridad y del crecimiento, la UE continúa apostando desde la mitad de los años 2010 por una salida ordenada del producir mucho (y mal), de la competencia y de la ley del más fuerte hacia otra economía en la que prime la sostenibilidad y la calidad, la cooperación y la solidaridad basada en:
  1. La reorientación de forma progresiva del modelo productivo hacia la sobriedad y la adecuación con los límites ecológicos del Planeta.
  2. La lucha de forma eficiente y a gran escala contra el paro, en una sociedad donde la ausencia de un trabajo remunerado suele desembocar en procesos de exclusión económica y social.
Después de varios años aplicando esta política, se ha comprobado que el impacto neto sobre el empleo de la transformación de Europa hacia una economía baja en combustibles fósiles y baja en carbono es claramente positivo. Los empleos verdes y dignos, ya sean en rehabilitación de edificios, energías renovables y eficiencia energética, agricultura ecológica, gestión de residuos, industria ambiental, movilidad sostenible, economía social y alternativa o economía del cuidado, tienen muchos beneficios. Minimizan el impacto sobre el medio ambiente, son más numerosos que los empleos en sectores “marrones” (los muy intensivos en capital, energía y carbono pero poco en mano de obra), son de calidad y favorecen la economía real y local. Por ejemplo, al alcanzar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 30% en 2020, se crearon 6 millones de empleos adicionales a nivel europeo, lo que compensó ampliamente los 300.000 puestos de trabajo que se destruyeron en el sector del carbón (…)
Para financiar esta inversión con criterios de equidad y sostenibilidad -y de paso regular los mercados-, la UE primero se ha dotado de un presupuesto europeo digno de un organismo geopolítico de su importancia. En segundo lugar ha contado con el impulso del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a través de la creación de una línea de “crédito verde” y la movilización de capitales privados. Además, una reforma fiscal donde pagan las personas que más tienen y más contaminan ha sido puesta en marcha (…) Por último, también se ha logrado reorientar masivamente el presupuesto adscrito a la Política Agrícola Común (el 50% del presupuesto comunitario en 2013) hacia la agroecología y la soberanía alimentaria.
Junto con esta reorientación del modelo productivo,la UE ha tomado conciencia de que una fuerte cohesión social es esencial para una transición ecológica exitosa. Por tanto, planteó la necesidad de una (re)distribución de la riqueza. Después de que el Parlamento Europeo pusiera tope a las remuneraciones de los banqueros en 2013, la cuestión de la renta máxima se instala en el debate político y, de forma voluntaria o legal, asistimos a una reducción de la desigualdad entre las rentas más bajas y más altas. Además, se inició un reequilibrio paulatino a favor de las rentas del trabajo en detrimento de las rentas del capital (…)
Una economía saneada y al servicio del bienestar europeo
La Gran Recesión posterior a 2008 ha dado a luz por fin a la Unión bancaria europea. A pesar de muchos titubeos y tanteos, ésta se fundamenta en tres pilares: supervisión bancaria europea (Europa controla los bancos de cada Estado-miembro), la creación de una autoridad europea de resolución bancaria (para sanear los bancos insolventes) y la puesta en marcha de un sistema común de garantía de los depósitos para no castigar a los ahorradores. De esta manera, la UE ha logrado romper los vínculos desestabilizadores, y a veces ilegítimos, entre deudas de los bancos y deudas de los Estados, así como terminar con los riesgos sistémicos del sector bancario (4) (…)
La UE y sus Estados-miembro se han propuesto también poner fin al dumping, bajo todas sus formas: fiscal, social, ambiental, etc. En particular y gracias al impulso del Parlamento Europeo desde la legislatura 2009-2014, la armonización fiscal -que ahora se decide por mayoría relativa y no por unanimidad- ya es una realidad: existe en toda Europa un impuesto mínimo y común sobre sociedades, lo que ha evitado la devaluación interna, la competencia desleal entre Estados-miembro o una mayor evasión fiscal. Además, los paraísos fiscales han ido cayendo uno por uno dentro de Europa, desde Chipre hasta Austria, Suiza y la City. De hecho, las instituciones europeas han aprobado el fin del secreto bancario y un mecanismo de intercambio de información automático entre administraciones fiscales europeas. Este golpe a la economía de casino supone 1 billón de euros más para las arcas públicas a nivel europeo, es decir ¡2.000 euros por cada ciudadano europeo al año!
Veinte años después de la Gran Crisis, está definitivamente salvado el euroLa UE se ha dotado de los mecanismos necesarios para consolidar una moneda común. La creación de un “Tesoro europeo”, una mayor integración política, la puesta en común de la política monetaria, el control político del Banco Central Europeo, la puesta en marcha de mecanismos de solidaridad y redistribución entre países europeos en tiempos de crisis (como una prestación de desempleo y una seguridad social de ámbito europeo) han sido fundamentales para que el euro pudiera ser un instrumento al servicio del bienestar europeo (…)
Por último, gracias a la movilización social, se consiguió parar el tratado de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea. En base a una lucha política y social intensa, se paró este acuerdo negociado desde la más absoluta opacidad amenazaba gravemente los estándares europeos sociales, ecológicos y culturales de los servicios públicos, del mercado laboral, de la propiedad intelectual o de la agricultura, y reforzaba aún más el papel de las multinacionales (principalmente estadounidenses) y no tenía en cuenta la escasez energética y el cambio climático.
Asamblea constituyente y Europa federal
Tras años de crisis institucional, en la UE hemos llegado a una conclusión clara: no es posible construir Europa desde una perspectiva principalmente económica y de arriba abajo.Además, la complejidad de las instituciones europeas se había transformado a su vez en un laberinto incomprensible y lejano para la ciudadanía de a pie. Para remediar este problema, se fue fraguando la idea de un proceso constituyente donde la ciudadanía europea decidió qué Europa quería, sus reglas comunes y el sentido de la construcción europea. En la legislatura 2014-2019, se convocó una Asamblea Constituyente Europea que fue un revulsivo potente y se convirtió en una de las medidas estrella respaldada por una mayoría política y social plural a nivel europeo.
Su labor fue transparente y abierta a la participación de la sociedad civil y de allí salió una propuesta de Ley Fundamental para Europa, es decir una Constitución Europea. Este texto corto y simple, unas veinte páginas que incluyen los derechos fundamentales de la ciudadanía y los mecanismos institucionales básicos de la Unión Europea, fue legitimado por la ciudadanía europea. Pasó por una doble ratificación: la ciudadana a través de un referéndum europeo en una circunscripción única (lo cual no estaba prohibido por los tratados) y de una mayoría de territorios (es decir, la mitad más uno de los Estados miembros). También constitucionalizó la “Ciudadanía europea de residencia” que dio los mismos derechos sociales, culturales, políticos, ambientales, etc., a cualquier persona de la UE, independientemente de su nacionalidad. Esta regeneración democrática de Europa dio lugar a los primeros pasos hacia una Europa Federal. De esta Constitución salió la nueva estructura institucional de la Unión Europea formada por un Europarlamento y un Eurosenado (5), un gobierno europeo proveniente de la mayoría europarlamentaria y una corte de justicia independiente (…)
Las resistencias al cambio
Evidentemente, esta nueva mayoría social, cultural y política se ha construido -y se sigue construyendo- de forma lenta y sólida. Encontró y encuentra todavía las resistencias de varios sectores: las multinacionales han perdido mucho poder, influencia y cuotas de mercado en estos años, las clases más favorecidas han tenido que realizar un esfuerzo fiscal importante y muchos trabajadores han tenido que cambiar de sector productivo. Incluso algunos países se han planteado salirse de la Unión Europea. Los cambios han generado conflictos de mayor o menor intensidad tanto en la calle como en las instituciones. Sin embargo, la transición consigue llevarse a cabo de la forma más ordenada y pacífica posible.Hemos aprendido a gestionar los conflictos de forma más civilizada y no violenta. En este sentido, la nueva política europea anticipa los acontecimientos sociales y ecológicos, planifica de forma participativa y dialogada con los agentes sociales y sindicales, y en general con la ciudadanía, las evoluciones sociales y económicas.
En 2030, Europa -y sus componentes regionales- respira un aire nuevo, el de la solidaridad y de la ecología como ejes y horizonte de un futuro común y compartido. Con estos avances, la ciudadanía europea se siente orgullosa del camino recorrido y con fuerza para seguir adelante. Los lunáticos tenían de nuevo razón, otra Europa era y seguirá siendo posible.
NOTAS
1. Según el concepto acunado por Paul Crutzen, hemos entrado desde hace un par de siglos en el Antropoceno. Véase también Zalasiewicz, Jan et al. (2008): «Are we now living in the Anthropocene?», GSA Today 18 (2): pp. 4–8.
2. Para más datos sobre esta decadencia estructural, véase Gadrey, Marcellesi, Barragué (2013): Adiós al crecimiento. Vivir bien en un mundo solidario y sostenible. El Viejo Topo.
3. Para profundizar en este tema, se recomienda Marcellesi, F. (2013): Transición ecológica de la economía. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?, Manu Robles Fundazioa.
4. En 2008 el sector bancario era “too big too fail”, es decir “demasiado grande para quebrar”.
5. El europarlamento representa las corrientes ideológicas a nivel europeo, mientras que el eurosenado representa a las regiones europeas. Véase más en la entrevista a Gérard Onesta en el capítulo 4 del libro ¿qué Europa queremos?
Artículos relacionados:



El mes de mayo próximo, los 28 países de la Unión Europea deberán elegir un nuevo Parlamento. En este contexto de crisis económica, muchos observadores temen un récord de la abstención y un impulso de los partidos populistas antieuropeos.
La tasa de participación no ha cesado de disminuir desde las primeras elecciones europeas. En las últimas de 2009, la abstención media alcanzó el 57%, un récord.
Viajamos a España, un país considerado proeuropeo, pero, también, uno de los miembros de los 28 más golpeados por la crisis, con una de las tasas de paro más altas de la Unión Europea.
Según las encuestas de opinión, la confianza de los españoles en Europa ha disminuido estos últimos años. Esto es lo que escuchamos en las calles de Madrid cuando evocamos el tema de las elecciones:
“No pienso votar y pienso que Europa está muy mal, ahora mismo, no veo que vaya bien nada, hay que ver como está el país y como está todo”.
“Como siempre votará poco gente porque no tenemos confianza en los líderes políticos, y mucho menos en los españoles, claro está.”
“A mi Europa, no me viene demasiado bien, porque lo que va pasar es que nos van a recortar más, se supone.”
Hace tres años, un movimiento social de los Indignados, en la Puerta del Sol, se hizo eco del malestar de la población con movilizaciones que llegaron a las puertas del Parlamento.
Guillermo, de 25 años, se acuerda. Hoy, quiere que sus ideas de cambio pesen en el Parlamento europeo, por eso se ha afiliado al partido independiente, Equo, su programa: cambiar Europa.
Guillermo Rodríguez, candidato del partido Equo:
“Estoy grabando un video para mi candidatura para las primarias abiertas del partido Equo, que es el partido verde español. Lo que pasa es que muchos, como yo, pasamos primero por la calle, venimos del movimiento cuidadano y entramos, después, en el movimiento político. Las instituciones son un lugar en el que se están tomando decisiones y si no entramos también allí, van a seguir tomándolas sin nosotros.”
Entre las plataformas que formaron parte del movimiento de los Indignados encontramos “Democracia Real Ya!”. Hablamos con su portavoz en Patio Maravillas, un espacio polivalente y autogestionado situado en el céntrico barrio de Malasaña en Madrid.
Kike Castelló, “Democratia real Ya”
“En Espana, lamentablemente, las europeas se toman como una forma de castigar al gobierno. Sin embargo, creemos que estas elecciones son muy importantes para nuestra vida pues, muchas leyes que se aplican en nuestra vida diaria vienen de Europa. Vamos a intentar que la gente de la calle se politice, que se dé cuenta de lo que representan estos comicios.”
Anne Devineaux, euronews: “No es fácil controlar quién hace qué en el laberinto de las instituciones europeas. Para mejorar la transparencia de estas elecciones, por primera vez, los partidos políticos podrán designar a su candidato para la presidencia de la Comisión.”
Según el Tratado de Lisboa, en vigor desde 2009, los dirigentes de la Unión deben tener en cuenta los resultados de las europeas a la hora de elegir al futuro presidente de la Comisión, una especie de primer ministro europeo.
Por otra parte, este tratado ha dado más poder a los eurodiputados, una razón de peso para acudir a las urnas, según el responsable de la oficina del Parlamento Europeo en Madrid, Ignacio Samper:
“Hemos conseguido politizar estas elecciones más que nunca, si el Parlamento tiene una mayoría, por ejemplo de centro-derecha o de centro-izquierda, pues que el presidente de la Comisión sea de centro-derecha o de centro-izquierda. Esto es radicalmente nuevo. Durante mucho tiempo, hemos dicho a los ciudadanos: “voten al Parlamento europeo”. Yo no conozco ningún debate ni en Francia, ni en España, ni en Italia, donde se diga “vote usted al Parlamento, a las Cortes”, no aquí se votan candidatos”.
Acercar el proyecto europeo a los ciudadanos es el reto de CC/Europa, un colectivo apolítico formado por una veintena de jóvenes volcados con las próximas elecciones europeas. Sus armas: las redes sociales, los blogs y los debates en universidades, centros juveniles y cafés.
Los políticos han entrado de lleno en este debate cuatro meses antes de la batalla electoral cuyo eslogan “actuar, reaccionar, impactar” pretende movilizar a los europeos en unos comicios que se presentan como diferentes.


Asedio al Parlamento Europeo

Con el ascenso del populismo y el euroescepticismo, hay tres escenarios que podrían materializarse tras las elecciones, los tres muy preocupantes

Con la crisis, las fuerzas populistas, especialmente las de extrema derecha xenófoba, están ganando fuerza. Este auge preocupa ante la perspectiva de que estos partidos aprovechen las elecciones europeas de mayo de 2014 para reforzarse políticamente en un momento sumamente delicado para la construcción europea. Alarman Francia y el Reino Unido, incluso Italia, pues entre los tres eligen un gran número de eurodiputados, pero también países medianos y pequeños, desde Holanda a Suecia, pasando por Grecia, Dinamarca, Austria, Finlandia o Bélgica, donde los radicales son cada vez más visibles.
Hasta la fecha, el principal problema del Parlamento Europeo ha venido de la incapacidad de frenar la continua caída en la participación, que en 2009 se quedó en un desolador 46%. Pero en esta ocasión lo que inquieta es si los euroescépticos aprovecharán la desmovilización de los europeístas para llenar el Parlamento Europeo de eurófobos, contribuyendo a paralizar o deslegitimar la institución. Hay tres escenarios que podrían materializarse, los tres muy preocupantes.

Un Parlamento que se odie a sí mismo

El más grave sería un Parlamento dominado por los euroescépticos, no tanto porque con su número lograran ser mayoritarios, lo cual es muy improbable, sino porque logren condicionar las acciones de los demás partidos, bien obligándoles a adoptar políticas coincidentes con sus intereses o bien haciendo imposible que los demás avancen y aprueben legislación en temas cruciales. No hablamos de hipótesis sino de fenómenos que ya venimos observando: la reducción constante del presupuesto europeo, el frenazo a los procesos de ampliación, las resistencias a introducir a Rumanía y Bulgaria en el acuerdo de Schengen y la decisión tomada después de la tragedia de Lampedusa de posponer cualquier medida sobre inmigración hasta después de las elecciones son medidas que hablan de la capacidad del populismo euroescéptico de fijar tanto la agenda como de influir en algunas políticas clave. Como ocurre con el Tea Party en EE UU, el resultado sería un Parlamento que se deslegitimara día a día a la vista de los ciudadanos y que, aunque ruidoso y hasta circense, en último extremo terminara por ser irrelevante.

Un Parlamento tecnocrático

El segundo escenario a temer sería el de un Parlamento tecnocrático, es decir, un Parlamento que en lugar de lograr hacer en Europa la política con mayúscula que cada vez es más difícil hacer en casa, se convirtiera en otra institución donde las élites europeístas renuncian a la competición entre ellas. ¿Cómo se podría llegar a una situación así? No sin mucha dificultad, pues los grandes grupos políticos europeos ya tienen una amplia tradición de pactos que les lleva a votar juntos en muchas ocasiones y a repartirse algunos de los cargos más importantes. Dada la fragmentación del sistema de partidos europeo y el umbral de mayoría absoluta requerido para la aprobación de las leyes más importantes, lo normal es que tanto centroderecha como centroizquierda y liberales busquen más el pacto que la confrontación. En sí mismo, esto no representaría un gran problema, pues la política europea necesita grandes dosis de consenso entre partidos. El problema es que esta vuelta a la normalidad, con un Parlamento más técnico que político, vendría después de unas elecciones en las que los partidos europeístas, para contrarrestar la agitación euroescéptica, habrían prometido a los votantes más competencia política, no menos, valiéndose para ello de la designación de candidatos a la Presidencia de la Comisión. Movilizar a los electores con el argumento de que esta vez van a ver un Parlamento más político y una Comisión Europea más partidista, para a continuación llegar a grandes acuerdos para cerrar el paso a los euroescépticos puede estar justificado, pero haría parecer a los europeístas, una vez más, como un cartel de élites. Precisamente porque los Estados han tendido a marginar a la Comisión y al Parlamento Europeo durante esta crisis, la UE necesita un Parlamento político, no otra institución gris y anodina.


Fuente: Eurostat. / EL PAÍS

La renacionalización del Parlamento

Un peligro adicional deriva de un escenario en el que, debido a la combinación de una nueva bajada en la participación y una fuerte subida de los euroescépticos, los Estados miembros decidieran recortar el poder el Parlamento. ¿Cómo lo harían? Poniendo en marcha una tercera cámara legislativa formada por parlamentarios nacionales que tendría como misión, primero, controlar que el Parlamento Europeo legislara solo sobre aquellos temas sobre los que estrictamente tuviera competencias la UE, y, segundo, se encargara de aprobar y barnizar de legitimidad democrática todas aquellas medidas que los Estados miembros consideran parte de la política nacional y sobre las que se resisten a ceder soberanía. El papel desempeñado por los parlamentos de Alemania, Finlandia, Austria o Países Bajos en la aprobación de los paquetes de rescate a Grecia, Portugal, Irlanda y España, ha abierto esta vía por el terreno de los hechos. Extraño sería que algunos no quisieran profundizar en esta línea con la excusa del auge del euroescepticismo.
Temiendo la formalización de este tercera cámara, y para evitar que los Parlamentos nacionales se conviertan en un actor con derecho de veto, algunos están proponiendo que dentro del Parlamento Europeo, los eurodiputados de países pertenecientes a la zona euro formen un miniparlamento con capacidad de legislar sobre el euro y así dar legitimidad ante la opinión pública a las decisiones que se tomen para la zona euro. Con ello se evitaría, como ocurre hoy, que los eurodiputados de países que ni están ni quieren estar en el euro (los británicos, por ejemplo), voten sobre cómo organizar la zona euro. El problema de esta propuesta es que, aunque aumentaría la legitimidad del Parlamento Europeo en los países de la zona euro, la destrozaría en los países de fuera de la zona euro y podría incluso abrir la vía a algo más peligroso aún: el abandono de la elección directa de los eurodiputados en elecciones europeas.
 Es difícil pensar en un escenario en el que el Parlamento pudiera volver a la casilla de salida de 1979. También en un Parlamento completamente irrelevante. Como hasta ahora, es muy probable que el PE siga contando en el futuro con un buen número de eurodiputados que lucha denodadamente por prestigiar la institución, otro número importante de eurodiputados abúlicos y un grupo pequeño pero activo de eurófobos que lucha por capturar la agenda, la atención y los recursos para destruir al propio Parlamento.
El problema no es tanto el entusiasmo de los europeístas sino el constante retroceso electoral de las posiciones más europeístas en los Estados miembros, algo contra lo que el Parlamento poco puede hacer. El Parlamento Europeo es, pese a sus imperfecciones, la institución que verdaderamente representa a los ciudadanos europeos. Por eso, no deja de ser una paradoja cruel que se disponga a ser la víctima de unas dinámicas de las que no es responsable y que, al contrario, con los recursos adecuados, podría contrarrestar. Seguro que la UE comete muchos errores y necesita profundas reformas, pero precisamente por ello, salvar al Parlamento Europeo de la captura por los radicales, la irrelevancia o de la renacionalización, es una buena causa.
 Más información sobre:
--------------/
Elecciones: 2014 es año de elecciones europeas. Elecciones que permiten reconfigurar un mapa del parlamento europeo (cuyas atribuciones son muy limitadas comparadas con otras instituciones europeas como la Comisión) Estas elecciones, lejos de ser un escenario para limitar el poder de la Troika y el ataque sobre las economías del Sur se está leyendo en tres claves distintas. En lo nacional, como un plebiscito para el gobierno de Rajoy, que de alguna manera también puede dar pistas sobre la situación de posibles recomposiciones del sistema de partidos tradicional o por el contrario apuntalar una creciente distancia con la política representativa marcado por una creciente abstención. El marco de las elecciones europeas es un lugar ideal para lanzar experimentos de movimiento en clave electoral, como la Red Ciudadana Partido X, pero es sobre todo una oportunidad para visibilizar, trabajar y poner en tensión las redes europeas vinculadas a la lucha contra la austeridad y la deuda. Esto nos lleva a pensar/soñar en la posibilidad de que esta cita electoral pueda ser el disparador de un nuevo desborde de la situación actual en forma de explosión ciudadana. 
Una cosa está clara, que un frente común de los partidos minoritarios sería una ocasión para abrir un pre-proceso constituyente...

EQUO
________\\\\\___________\
Elecciones Europeas . 

rumbobruselas
Como ya avisamos en septiembre, este curso político inauguramos una nueva sección dedicada al mayor evento electoral de este 2013-2014, las elecciones europeas que se celebrarán a finales de mayo. “Rumbo a Bruselas” será una especia de cajón de sastre donde iremos publicando todo lo relacionado con estas elecciones; algunas entradas serán temáticas, por ejemplo, dedicándolas a un partido, encuestas etc… mientras que otras entradas recogerán las noticias más relevantes publicadas durante los días previos. No tendrá una periodicidad fija, inicialmente habrá una entrada cada 1-2 semanas aunque conforme se acerque la fecha las publicaciones serán más frecuentes, llegando probablemente al post diario en mayo. Para empezar comenzamos con una pequeña introducción de las principales características de estas elecciones europeas.

¿Qué son las elecciones europeas y qué es el Parlamento Europeo?

Las elecciones europeas se celebran cada 5 años desde 1979 para elegir en los Estados miembros de la Unión Europea a los eurodiputados que representarán a cada país en el Parlamento Europeo (PE). El PE es una de las principales instituciones de la Unión y juega un papel activo y cada vez más decisivo en el entramado comunitario como poder legislativo. En próximas entradas explicaremos más detalladamente el papel del PE en la UE, pero si alguien tiene prisa siempre puede consultar el Tratado de Lisboadonde se explican detalladamente sus atribuciones.

¿Cuándo serán las elecciones europeas?

El 14 de junio de 2013 el Consejo estableció que la fecha de las próximas elecciones europeas sería entre el 22 y el 25 de mayo de 2014, es decir, cada Estado podrá elegir cuándo celebrar las elecciones entre esas fechas. Al contrario de lo que se podría suponer, no todos los Estados celebran las elecciones europeas el mismo día, de ahí a que se de la opción de varios días. La mayoría de Estados, entre ellos España, celebrarán las elecciones el domingo 25 de mayo, último de los días posibles, pero habrá estados que opten por celebrarlas antes. Para saber qué países podrían ser estos últimos podemos remitirnos a las elecciones de 2009. En esa ocasión las elecciones se celebraron entre el 4 y el 7 de junio. Todos los países celebraron los comicios el 7 de junio excepto Reino Unido y Países Bajos que lo hicieron el 4 de junio, Irlanda que lo hizo el 5 de junio, República Checa que celebró las elecciones los días 5 y 6 de junio, Letonia, Malta y Eslovaquia que lo hicieron el día 6 y por último Italia que lo hizo entre el día 6 y el 7.

¿Cuántos eurodiputados hay y cómo se reparten entre los Estados?

El número de eurodiputados que componen el PE ha variado considerablemente durante el tiempo, tanto por las modificaciones de los distintos tratados que han organizado la vida institucional en la Unión como por la entrada de nuevos países miembros. En la actualidad el Parlamento Europeo cuenta con 766 eurodiputados (754 hasta el pasado 1 de julio cuando se produjo la ampliación a Croacia y se añadieron 12 nuevos eurodiputados croatas). El 28 de junio de 2013 el Consejo Europeo (otra de las grandes instituciones europeas) decidió un nuevo reparto de escaños: en las nuevas elecciones europeas de 2014 se elegirán 751 eurodiputados, 15 menos que en la actualidad. El reparto por países será el siguiente (entre paréntesis la diferencia con el número de eurodiputados que tienen en la actualidad si la hubiese): Alemania 96 eurodiputados (-3), Francia 74, Reino Unido 73, Italia 73, España 54, Polonia 51, Rumanía 32 (-1), Países Bajos 26, Grecia 21 (-1), Bélgica 21 (-1), Portugal 21 (-1), República Checa 21 (-1), Hungría 21 (-1), Suecia 20, Austria 18 (-1), Bulgaria 17 (-1), Dinamarca 13, Eslovaquia 13, Finlandia 13, Irlanda 11 (-1), Croacia 11 (-1), Lituania 11 (-1), Eslovenia 8, Letonia 8 (-1), Estonia 6, Chipre 6, Luxemburgo 6 y Malta 6. Como podéis ver el reparto de eurodiputados se hace según la población, aunque hay algunas distorsiones; al haber un mínimo de eurodiputados por Estado (6) los países con menos habitantes están sobrerrepresentados. Por ejemplo Alemania con cerca de 82 millones de habitantes tiene 96 eurodiputados, Malta con poco más de 400 mil tiene 6.

¿Cuál es el sistema electoral para las elecciones europeas?

La circunscripción para las europeas suele ser el Estado, es decir, cada uno de los 28 países que forman la Unión Europea y que hemos listado anteriormente. Según el Estado se reparten un número de eurodiputados determinado cuyo número también hemos señalado anteriormente. Por ejemplo, los 54 eurodiputados de España se repartirán según el % de voto de cada partido en todo el Estado. Existen excepciones, en algunos países el Estado se divide en varias circunscripciones, es el caso del Reino Unido que se divide en 13 circunscripciones, Francia en 7, Bélgica en 3, Irlanda en 4, Polonia en 13 e Italia en 4. No está prevista una barrera electoral mínima para lograr representación, esto dependerá de cada Estado, por ejemplo para el caso de España no habrá barrera, en cambio en Alemania será del 3%. Cada Estado puede elegir su fórmula electoral a discreción.

¿Qué partidos se presentan a las elecciones europeas y cómo se distribuyen en el Parlamento Europeo?

Cada partido nacional, es decir, propio de cada Estado, está asociado a un partido mayor que agrupa a partidos de parecida ideología a nivel europeo. Por tanto si un partido digamos socialdemócrata logra 10 eurodiputados en Francia, estos formarán parte de un partido socialdemócrata europeo junto a los eurodiputados socialdemócratas del resto de estados. No hay que confundir partido europeo con grupo parlamentario en el Parlamento Europeo. Un partido europeo aglutina a los partidos ideológicamente parecidos de todos los estados miembros. Un grupo parlamentario puede aglutinar a varios de estos partidos o a un partido europeo más otros partidos que no forman parte de este partido europeo pero sí quieren formar grupo parlamentario con ellos. Por ejemplo el grupo parlamentario Verdes-ALE está formado por los eurodiputados pertenecientes al Partido Verde Europeo, que engloba a los eurodiputados verdes europeos, y la Alianza Libre Europea.

¿Por qué hemos llamado a la sección “Rumbo a Bruselas” y no “Rumbo a Bruselas y Estrasburgo”?

Como sabéis el PE tiene dos sedes, Bruselas (Bélgica) y Estrasburgo (Francia). Hemos optado por hacer de Bruselas nuestra meta simbólica por dos motivos, por un lado suele relacionarse más a la Unión Europea y al Parlamento Europeo con Bruselas como capital europea. Por otro lado queremos hacer una pequeña reivindicación, de las pocas que haremos en esta sección, por un PE con sede única, cuyos motivos explicaremos en otra entrada.
Hasta aquí hemos llegado hoy, para finalizar os proponemos un link para saber con qué eurodiputado coincidís más, muy útil sobre todo para aquellos que no sabéis aún a quién votar en las elecciones europeas, y un vídeo, el publicado por el propio PE para las europeas. Cualquier opinión sobre el vídeo (o sobre el resto del post) podéis publicarlo en los comentarios.
























En esta segunda entrega de “Rumbo a Bruselas” os vamos a presentar a los 7 grupos parlamentarios que actualmente forman el Parlamento Europeo. Si no sabéis cómo funcionan los partidos políticos y grupos parlamentarios europeos os recomendamos que repaséis la primera entrega de esta sección.
parlamentoeuropeo
El Parlamento Europeo actual está formado por 7 grupos parlamentarios que agrupan a los eurodiputados de los partidos políticos de cada Estado miembro que consiguieron representación en las últimas elecciones europeas (2009). Normalmente los eurodiputados y partidos se agrupan en grupos parlamentarios según su ideología. Actualmente el Parlamento Europeo cuenta con 766 eurodiputados procedentes de los 28 Estados miembros. Los eurodiputados se reparten del siguiente modo: Partido Popular Europeo 274, Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas 195, Alianza de Liberales y Demócratas Europeos 85, Partido Verde Europeo-Alianza Libre Europea 58, Reformistas y Conservadores Europeos 56, Izquierda Unida Europea-Izquierda Verde Nórdica 35, Europa de la Libertad y la Democracia 33 y por último 30 no inscritos.
200px-EPP-ED_logo.svg
El Partido Popular Europeo (EPP) agrupa a los principales partidos conservadores y democristianos europeos. Es la principal fuerza política en el Parlamento Europeo desde las elecciones de 1999 y actualmente cuenta con 274 escaños. Cuenta con eurodiputados de los 28 estados miembros salvo del Reino Unido. El partido conservador británico decidió abandonar el grupo tras las elecciones de 2009. Las delegaciones más numerosas son las de la CDU alemana (34 eurodiputados), Plataforma Cívica de Polonia (25), la UMP francesa (24), el PP español (24) y los 22 eurodiputados del PDL de Berlusconi. El presidente de la Comisión, Durao Barroso, pertenece a este grupo (PDS portugués). La mayoría de países europeos está gobernado en estos momentos por partidos del EPP (Alemania, España, Polonia, Portugal, Hungría, Grecia, Suecia…).
S&D_logo
La Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) agrupa a los partidos socialdemócratas europeos y actualmente es la segunda fuerza parlamentaria con 195 eurodiputados. Entre 1979 (año de las primeras elecciones europeas) hasta 1999 fue el principal grupo en el Parlamento Europeo. Es el único grupo parlamentario con eurodiputados de los 28 estados miembros. Los partidos que más aportan al grupo son: el SPD alemán (23), el Partido Democrático italiano (21), el PSOE español (21), los 14 socialistas franceses, los 13 laboristas británicos y los 11 socialistas rumanos. Actualmente países como Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Austria, Bulgaria o Rumanía cuentan con jefes de gobierno de este grupo.
200px-ALDE_logo.svg
Junto a populares y socialdemócratas los liberales de la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE) forman las tres grandes familias europeas clásicas. En la actualidad ALDE es el tercer grupo más numeroso con 85 escaños, de los cuales los liberales alemanes y británicos con 12 eurodiputados cada uno forman el grueso del grupo. Actualmente los liberales son parte del gobierno de coalición en Reino Unido, y lo fueron hasta las elecciones de septiembre en Alemania.
Logo_greens-efa
El Partido Verde Europeo-Alianza Libre Europea (Verdes-ALE) es la cuarta fuerza política con 58 eurodiputados y está formada por dos partidos. Por un lado el partido mayoritario, el Partido Verde Europeo, que engloba a todas las fuerzas ecologistas europeas. Tiene 45 eurodiputados, siendo de lejos las mayores delegaciones la alemana de Die Grünen con 14 escaños y la francesa Europe Ecologie Les Verts también con 14. ALE reúne a los partidos nacionalistas progresistas como el Partido Nacionalista Escocés, Esquerra Republicana de Catalunya o la Nueva Alianza Flamenca. Cuentan con 7 eurodiputados. En el grupo Verdes-ALE también se encuentran adscritos los dos únicos eurodiputados del Partido Pirata (ambos por Suecia).
European_Conservatives_and_Reformists_logo
El grupo de Reformistas y Conservadores Europeos (ECR) fue creado en 2009 por 3 partidos europeos: los Conservadores británicos, los nacionalistas polacos de Ley y Justicia (PiS) y los conservadores checos del ODS, tras abandonar el EPP. Agrupa a partidos conservadores y euroescépticos. De los 56 eurodiputados que tienen 26 pertenecen a los conservadores británicos, 9 al ODS y 6 al PiS.
Logo_gue-ngl
El grupo parlamentario Izquierda Unida Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL)reúne a los partidos a la izquierda de los socialdemócratas (salvo los que se agrupan en Verdes-ALE). Cuenta con 35 eurodiputados repartidos entre más de 19 partidos. Algunos de los partidos representados en este grupo son el Partido Comunista de Bohemia y Moravia (República Checa), el Front de Gauche francés, Die Linke (Alemania), Izquierda Unida (España), Syriza (Grecia) y el Partido Comunista Portugués y el Bloco Esquerda por Portugal.
CMJN de base
El grupo Europa de la Libertad y la Democracia (EFD) reúne a los partidos más a la derecha del Parlamento Europeo (sin contarlos no inscritos). Suelen ser partidos nacionalistas y euroescépticos. Fue creado en 2009 por los euroescépticos británicos del UKIP y la Liga Norte italiana. En la actualidad son estos dos partidos los que más eurodiputados aportan al grupo: 10 el UKIP y 9 la Liga Norte, de un total de 33.
Por último hasta 30 eurodiputados no están inscritos en un grupo parlamentario en particular, suelen ser partidos de extrema derecha aunque no todos comparten esta ideología. Algunos de estos partidos son el FPÖ austríaco, ATAKA (Bulgaria), el Frente Nacional de Francia, el Jobbik húngaro, el PVV del holandés Geert Wilders o UPyD (España). La mayoría de estos partidos están negociando formar un nuevo partido europeo de cara a las elecciones de 2014.
Más adelante dedicaremos entradas especiales a cada uno de estos grupos políticos. Pero esperamos que con este resumen os haya quedado más claro cómo se compone ideológicamente el actual Parlamento Europeo.
Recuerda que hasta el 15 de noviembre nos puedes votar en los Premios Bitacoras.com 2013 en la categoría “Mejor Blog de Periodismo y Política”. Puedes hacerlo a través de la web o mediante este link http://bitacoras.com/premios13/votar/f979114ff4076a67b1cdc0668af926798250fc50
rumbobruselas
En la última entrada de esta sección os presentábamos los 7 grupos políticos que forman el Parlamento Europeo. Hoy nos centraremos en explicar a cuál de estos grupos políticos están asociados y pertenecen los partidos españoles. También comentaremos la última encuesta publicada por La Razón para las elecciones europeas en España.
En el Estado español hay hasta 18 partidos que pertenecen o tienen la categoría de observadores en alguno de los 7 grupos políticos del Parlamento Europeo. Además habría que sumar otro partido, UPyD, que si bien tiene presencia en la cámara europea con 1 eurodiputado (Francisco Sosa Wagner) no está inscrito en ninguno de estos partidos.
El Partido Popular Europeo (EPP) es el que en la actualidad más eurodiputados españoles tiene, hasta 25 de los 54 europarlamentarios españoles están adscritos a este grupo político. Se reparten entre los 24 del Partido Popular, y el único eurodiputado de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), partido democristiano que junto a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) forma Convergència i Unió (CiU). Mientras que CDC pertenece a otro partido europeo, sus socios minoritarios en la coalición catalana, UDC, pertenecen al EPP. El contingente español, PP + UDC, supone el cuarto más numeroso dentro del EPP tras el alemán, el italiano y el francés. Es necesario recordar que que dos o más formaciones políticas estatales pertenezcan al mismo grupo parlamentario europeo no quiere decir que se presenten en la misma lista política en las elecciones. Por ejemplo, PP y UDC, a pesar de pertenecer ambos al EPP se presentaron en 2009 en listas distintas, el PP con la suya propia y UDC junto a sus socios de CDC y otras formaciones como el PNV, el BLOC, Coalición Canaria o el Partido Andalucista (dentro de la Coalición por Europa).
A la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, segundo grupo más numeroso en el parlamento europeo, pertenece el PSOE. Sus 21 eurodiputados (de un total de 195) es la segunda delegación más numerosa tras la alemana y empatando con la italiana.
La Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE), tercer grupo por número de eurodiputados en el Parlamento Europeo, está formada principalmente por dos partidos, el Partido Liberal Demócrata y Reformista Europeo, mayoritario, y el Partido Democrático Europeo, minoritario. Del primero de estos dos partidos forman parte la anteriormente mencionada CDC, y el minúsculo Centro Democrático Liberal (con una representación institucional de 65 concejalías). En la actualidad CDC contribuye con un eurodiputado, Ramon Tremosa, al grupo liberal. Al Partido Democrático Europeo pertenece el PNV que también contribuye con un eurodiputado.
En el grupo Verdes-ALE, formado por dos partidos, el mayoritario Partido Verde Europeo, y la minoritaria Alianza Libre Europea, se encuentran asociados hasta 11 partidos políticos españoles. El representante del Partido Verde Europeo en Cataluña es Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) que tiene actualmente 1 eurodiputado, Raul Romeva. En el resto del estado es la formación ecologista Equo la representante de los verdes europeos desde 2013. A ALE pertenecen como miembros de pleno derecho o miembros observadores 9 partidos que se presentan a las elecciones europeas en España. Son miembros de pleno derecho el Bloque Nacionalista Galego (BNG), la Chunta Aragonesista, la Federación Partido Socialista de Mallorca-Entesa Nacionalista (PSM-Entesa Nacionalista),Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),Eusko Alkartasuna (EA), y el Partido Andalucista (PA). Son miembros observadoresAralarNueva Canarias y el Bloc Nacionalista Valencià (BLOC). Muchos de los partidos representados en ALE forman parte de coaliciones con otros partidos en el ámbito autonómico: el PSM en Més per Mallorca, EA y Aralar en Bildu y el BLOC en Compromís. En las europeas de 2009 algunos de estos partidos (ERC, BNG, Aralar, EA y Chunta) se presentaron en una lista única que obtuvo un eurodiputado que durante estos 5 años se han turnado ERC, BNG y Aralar.
Por último en el grupo Izquierda Unida Europea-Izquierda Verde Nórdica, sólo consta como miembro Izquierda Unida, que en la actualidad aporta un eurodiputado, Willy Meyer.
No hay ningún partido español que forme parte de los otros dos grupos europeos, los euroescépticos y nacionalistas Reformistas y y Conservadores Europeos (ECR) y Europa de la Libertad y la Democracia (EFD).
El eurodiputado de UPyD formar parte de los 30 eurodiputados que no están inscritos en uno de los 7 grupos políticos del Parlamento Europeo.

Encuesta de La Razón

Hacía meses que no se publicaba ninguna encuesta para las elecciones europeas en España. Hoy el diario La Razón ha publicado una encuesta que da los siguientes resultados:
europeas
Según esta encuesta el PP ganaría las elecciones pero con un resultado bastante peor que el de 2009, un 32% de los votos frente al 42,1% de las últimas europeas. Esto supondría bajar de los 23 eurodiputados actuales a entre 19 y 20. El PSOE también bajaría del 38,8% de 2009 al 27,9% y de 21 eurodiputados a entre 16 y 17. De la bajada de los dos principales partidos saldrían beneficiados IU-ICV que pasaría de 3,7% al 12,7% y de 2 eurodiputados (uno IU y otro ICV) a entre 7 y 8. También se beneficiaría UPyD que pasaría del eurodiputado actual a tener entre 5 y 6 al subir del 2,9% de los votos al 8,9%. La Coalición por Europa, formada principalmente por CiU y PNV repetiría resultados al pasar del 5,1% al 5% y mantendría los 2 eurodiputados. Crece en cambio la coalición “Europa de los Pueblos” formada principalmente por ERC, BNG, EA y Aralar, pasando del 2,5% al 4,8% y sumando un europarlamentario al que ya tienen en la actualidad. Por último una hipotética coalición de Equo y Compromís, y otras formaciones afines (Chunta, Més per Mallorca), se estrenaría con un buen 2,8% de los votos y entre 1 y 2 eurodiputados. Esta encuesta contempla varios supuestos que aún no están confirmados: 1) que no se presentaría una candidatura soberanista en Cataluña formada por CDC y ERC 2) que Equo no se presentaría con IU 3) que Equo y Compromís se presenten en la misma coalición 4) que no se presenten formaciones como Movimiento Ciudadano o una plataforma Anova-Sortu-CUP.
Recuerda que hasta el 15 de noviembre nos puedes votar en los Premios Bitacoras.com 2013 en la categoría “Mejor Blog de Periodismo y Política”. Puedes hacerlo a través de la web o mediante este link http://bitacoras.com/premios13/votar/f979114ff4076a67b1cdc0668af926798250fc50


rumbobruselas

En la última entrada de esta sección os presentábamos los 7 grupos políticos que forman el Parlamento Europeo. Hoy nos centraremos en explicar a cuál de estos grupos políticos están asociados y pertenecen los partidos españoles. También comentaremos la última encuesta publicada por La Razón para las elecciones europeas en España.
En el Estado español hay hasta 18 partidos que pertenecen o tienen la categoría de observadores en alguno de los 7 grupos políticos del Parlamento Europeo. Además habría que sumar otro partido, UPyD, que si bien tiene presencia en la cámara europea con 1 eurodiputado (Francisco Sosa Wagner) no está inscrito en ninguno de estos partidos.
El Partido Popular Europeo (EPP) es el que en la actualidad más eurodiputados españoles tiene, hasta 25 de los 54 europarlamentarios españoles están adscritos a este grupo político. Se reparten entre los 24 del Partido Popular, y el único eurodiputado de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), partido democristiano que junto a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) forma Convergència i Unió (CiU). Mientras que CDC pertenece a otro partido europeo, sus socios minoritarios en la coalición catalana, UDC, pertenecen al EPP. El contingente español, PP + UDC, supone el cuarto más numeroso dentro del EPP tras el alemán, el italiano y el francés. Es necesario recordar que que dos o más formaciones políticas estatales pertenezcan al mismo grupo parlamentario europeo no quiere decir que se presenten en la misma lista política en las elecciones. Por ejemplo, PP y UDC, a pesar de pertenecer ambos al EPP se presentaron en 2009 en listas distintas, el PP con la suya propia y UDC junto a sus socios de CDC y otras formaciones como el PNV, el BLOC, Coalición Canaria o el Partido Andalucista (dentro de la Coalición por Europa).
A la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, segundo grupo más numeroso en el parlamento europeo, pertenece el PSOE. Sus 21 eurodiputados (de un total de 195) es la segunda delegación más numerosa tras la alemana y empatando con la italiana.
La Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE), tercer grupo por número de eurodiputados en el Parlamento Europeo, está formada principalmente por dos partidos, el Partido Liberal Demócrata y Reformista Europeo, mayoritario, y el Partido Democrático Europeo, minoritario. Del primero de estos dos partidos forman parte la anteriormente mencionada CDC, y el minúsculo Centro Democrático Liberal (con una representación institucional de 65 concejalías). En la actualidad CDC contribuye con un eurodiputado, Ramon Tremosa, al grupo liberal. Al Partido Democrático Europeo pertenece el PNV que también contribuye con un eurodiputado.
En el grupo Verdes-ALE, formado por dos partidos, el mayoritario Partido Verde Europeo, y la minoritaria Alianza Libre Europea, se encuentran asociados hasta 11 partidos políticos españoles. El representante del Partido Verde Europeo en Cataluña es Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) que tiene actualmente 1 eurodiputado, Raul Romeva. En el resto del estado es la formación ecologista Equo la representante de los verdes europeos desde 2013. A ALE pertenecen como miembros de pleno derecho o miembros observadores 9 partidos que se presentan a las elecciones europeas en España. Son miembros de pleno derecho el Bloque Nacionalista Galego (BNG), la Chunta Aragonesista, la Federación Partido Socialista de Mallorca-Entesa Nacionalista (PSM-Entesa Nacionalista),Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),Eusko Alkartasuna (EA), y el Partido Andalucista (PA). Son miembros observadoresAralarNueva Canarias y el Bloc Nacionalista Valencià (BLOC). Muchos de los partidos representados en ALE forman parte de coaliciones con otros partidos en el ámbito autonómico: el PSM en Més per Mallorca, EA y Aralar en Bildu y el BLOC en Compromís. En las europeas de 2009 algunos de estos partidos (ERC, BNG, Aralar, EA y Chunta) se presentaron en una lista única que obtuvo un eurodiputado que durante estos 5 años se han turnado ERC, BNG y Aralar.
Por último en el grupo Izquierda Unida Europea-Izquierda Verde Nórdica, sólo consta como miembro Izquierda Unida, que en la actualidad aporta un eurodiputado, Willy Meyer.
No hay ningún partido español que forme parte de los otros dos grupos europeos, los euroescépticos y nacionalistas Reformistas y y Conservadores Europeos (ECR) y Europa de la Libertad y la Democracia (EFD).
El eurodiputado de UPyD formar parte de los 30 eurodiputados que no están inscritos en uno de los 7 grupos políticos del Parlamento Europeo.

Encuesta de La Razón

Hacía meses que no se publicaba ninguna encuesta para las elecciones europeas en España. Hoy el diario La Razón ha publicado una encuesta que da los siguientes resultados:
europeas
Según esta encuesta el PP ganaría las elecciones pero con un resultado bastante peor que el de 2009, un 32% de los votos frente al 42,1% de las últimas europeas. Esto supondría bajar de los 23 eurodiputados actuales a entre 19 y 20. El PSOE también bajaría del 38,8% de 2009 al 27,9% y de 21 eurodiputados a entre 16 y 17. De la bajada de los dos principales partidos saldrían beneficiados IU-ICV que pasaría de 3,7% al 12,7% y de 2 eurodiputados (uno IU y otro ICV) a entre 7 y 8. También se beneficiaría UPyD que pasaría del eurodiputado actual a tener entre 5 y 6 al subir del 2,9% de los votos al 8,9%. La Coalición por Europa, formada principalmente por CiU y PNV repetiría resultados al pasar del 5,1% al 5% y mantendría los 2 eurodiputados. Crece en cambio la coalición “Europa de los Pueblos” formada principalmente por ERC, BNG, EA y Aralar, pasando del 2,5% al 4,8% y sumando un europarlamentario al que ya tienen en la actualidad. Por último una hipotética coalición de Equo y Compromís, y otras formaciones afines (Chunta, Més per Mallorca), se estrenaría con un buen 2,8% de los votos y entre 1 y 2 eurodiputados. Esta encuesta contempla varios supuestos que aún no están confirmados: 1) que no se presentaría una candidatura soberanista en Cataluña formada por CDC y ERC 2) que Equo no se presentaría con IU 3) que Equo y Compromís se presenten en la misma coalición 4) que no se presenten formaciones como Movimiento Ciudadano o una plataforma Anova-Sortu-CUP.
Recuerda que hasta el 15 de noviembre nos puedes votar en los Premios Bitacoras.com 2013 en la categoría “Mejor Blog de Periodismo y Política”. Puedes hacerlo a través de la web o mediante este link http://bitacoras.com/premios13/votar/f979114ff4076a67b1cdc0668af926798250fc50
Uno de los principales cambios que introdujo el Tratado de Lisboa (firmado en 2007) fue dar mayores competencias al Parlamento Europeo, así como un mayor peso de esta institución en el proceso legislativo europeo. Otro cambio relevante introducido por el Tratado de Lisboa es el expuesto en el artículo 17.7 (Título III) del reformado Tratado de la Unión Europea: “Teniendo en cuenta el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo y tras mantener las consultas apropiadas el Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo elegirá al candidato por mayoría de los miembros que lo componen.” Es decir, por primera vez el Consejo Europeo deberá tener en cuenta los resultados de las elecciones europeas, y por tanto adquiere una mayor relevancia el papel de los partidos políticos europeos. Es por ello por lo que en estas elecciones la cuestión de quién va a ser el candidato a Presidente de la Comisión adquiere mayor relevancia en los partidos europeos. Por primera vez los partidos europeos elegirán su propio candidato a presidir la Comisión antes de las elecciones, y el Consejo Europeo deberá tomar en cuenta a estos candidatos y los resultado de sus partidos, a la hora de nombrar un Presidente. Son por tanto esta vez los partidos los que filtran los posibles candidatos, y no el propio Consejo Europeo que es quién lo venía haciendo hasta ahora. Antes de seguir es necesario recordar la diferencia entre partido europeo y grupo europeo. Un grupo europeo en el Parlamento Europeo lo pueden formar un partido europeo o varios. Por ejemplo el grupo Verdes-ALE está formado por dos partidos europeos, el Partido Verde Europeo y la Alianza Libre Europea (ALE). En otras ocasiones un grupo europeo puede estar formado por un sólo partido europeo (EPP), o por un partido europeo y varios partidos estatales no adscritos a un partido europeo. Hoy hablaremos de partidos y no de grupos.
¿Cómo elegirán los partidos europeos a sus candidatos? En principio todos los partidos europeos salvo el Partido de los Socialistas Europeos (núcleo del grupo europeo Alianza Europea de Socialistas y Demócratas) y el Partido Verde Europeo (que forma grupo en el Parlamento con la Alianza Libre Europea) iban a escoger candidato a presidir la Comisión mediante un Congreso interno de todos los partidos estatales que forman cada uno de los partidos. En cambio el PES y el PVE iban a celebrar primarias. Finalmente el PES ha escogido candidato sin la celebración de primarias y por tanto los Verdes europeos serán los únicos en celebrar primarias. A continuación una descripción más detallada del proceso de selección de candidato a presidir la Comisión en cada partido y de los favoritos.
200px-EPP-ED_logo.svg
Unos 2000 delegados de los partidos miembros del Partido Popular Europeo (EPP) escogerán a su candidato en el congreso del 6-7 de marzo en Dublín (Irlanda). Algunos de los posibles candidatos que empiezan a sonar son el francés Michel Bernier, actual Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, el luxemburgués Jean Claude Juncker, exprimer ministro de Luxemburgo (1995-2013) y expresidente de la Eurozona (2005-2013), la también luxemburguesa Viviane Reading, actual Comisaria europea de Justicia, el actual Presidente de la Comisión, el portugués José Manuel Durao Barroso, el primer ministro polaco Donald Tusk, el primer ministro letón Valdis Dombrovskis, el primer ministro finlandés Jyrki Katainen, el primer ministro irlandés Enda Kenny, y el primer ministro sueco Fredrik Reinfeldt.
192px-PES_logo.svg
El Partido de los Socialistas Europeos (PES) acordó celebrar primarias para elegir su candidato a Presidente de la Comisión, el reglamento lo podéis ver aquí. El calendario de primarias contemplaba la presentación de candidatos en octubre y unas primarias donde durante los meses de diciembre y enero la militancia votaría por su candidato preferido. Los candidatos debían contar con el aval del 15% de los partidos que forman el PES para poder presentarse a las primarias. Finalmente sólo se ha presentado como candidato el alemán Martin Schulz, actual Presidente del Parlamento Europeo.
200px-ALDE_logo.svg
La Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) también escogerá a su candidato mediante un Congreso. Está previsto que durante los días 29 y 30 de noviembre en un Congreso que se celebrará en Londres (Reino Unido) se postulen las candidaturas. El 19 de diciembre se harán públicas las candidaturas y posiblemente del 20 de diciembre hasta el 1 de febrero, cuando se haga pública la candidatura elegida, los militantes podrían votar a su candidato preferido. Pero todavía no está claro si se hará de este modo o lo elegirán sólo los delegados de los partidos miembros. Los principales candidatos son el belga Guy Verhofstadt exprimer ministro belga y líder de ALDE desde 2009, el finés Olli Rehn, actual Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, y el exprimer ministro danés y actual Secretario General de la OTAN Anders Fogh Rasmussen.
egp_bigpayoff_cmyk2_left
El Partido Verde Europeo es el único partido europeo que va a celebrar unas primarias europeas para escoger a su candidato a Presidente de la Comisión, y además estas serán abiertas a todos los ciudadanos, no sólo a la militancia. La votación será online y simultánea para cualquier ciudadano de los 28 estados miembros de la Unión Europea que sea mayor de 16 años. Las primarias se iniciaron en septiembre, la condición para poder ser candidato era ser nominado por uno de los 33 partidos que forman el PVE y reunir el aval de al menos 4 (y máximo 8) de estos 33 partidos. Finalmente 4 candidatos han podido reunir estos avales, el intelectual altermundista francés José Bové, nominado por Europe Ecologie-Les Verts, la italiana Monica Frassoni excoportavoz del PVE en el Parlamento Europeo, nominada por laFederazione dei Verdi, la alemana Rebecca Harms co-presidenta del grupo PVE-ALE en el parlamento Europeo, nominada por Die Grünen y la también alemana Ska Keller europarlamentaria y nominada por la FYEG (jóvenes verdes europeos). Los candidatos han sido oficialmente presentados en el Congreso del 8-10 de noviembre y hasta el 28 de enero se celebrarán las primarias online. A diferencia del resto de partidos, los Verdes, como suele ser habitual, escogerán a dos candidatos y no sólo a uno para respetar la paridad. Se podrá votar en https://www.greenprimary.eu/es-splashPage.html a partir de hoy.
178px-European_Left_logo.svg
El Partido de la Izquierda Europea (EUL) decidió el 19 de octubre designar a un candidato único para presidir la comisión, también se decidió proponer la candidatura del griego Alexis Tsipras, líder de Syriza. Al ser la única candidatura, los partidos miembros de EUL ya está iniciando consultas internas, y en el congreso del partido que se celebrará en Madrid (España) del 13-15 de diciembre se oficializará la candidatura de Tsipras a presidir la Comisión por EUL.
El resto de partidos no han formalizado cómo van a elegir un candidato único a presidir la Comisión, o si van a hacerlo.
Recuerda que hasta el 15 de noviembre nos puedes votar en los Premios Bitacoras.com 2013 en la categoría “Mejor Blog de Periodismo y Política”. Puedes hacerlo a través de la web o mediante este link http://bitacoras.com/premios13/votar/f979114ff4076a67b1cdc0668af926798250fc50

Como ya comentamos en la entrada anterior de esta sección, finalmente será sólo el Partido Verde Europeo el único que celebre primarias para elegir a su candidato a presidir la Comisión tras las próximas elecciones al Parlamento Europeo de 2014. Serán además unas primarias abiertas a toda la ciudadanía, con sólo 2 condiciones para poder votar: haber cumplido los 16 años de edad y ser ciudadano de alguno de los 28 estados miembros de la Unión Europea. Las elecciones serán online y el período para votar será del 10 de noviembre al 28 de enero de 2014.
pve
Han sido 4 los candidatos que han podido presentarse a las primarias del Partido Verde Europeo. Para ser candidato había que cumplir dos requisitos, ser nominado por un partido que forme parte del Partido Verde Europeo, hay 33, y conseguir el aval de otros 3 partidos como mínimo. Cada uno de los 33 partidos sólo podía nominar o avalar a un candidato. La FYEG (Federation of Young European Greens), que reúne a las juventudes de los partidos verdes europeos, tiene la capacidad de nominar pero no de avalar. Los 4 candidatos clasificados han sido José Bové, nominado por Europe Ecologie-Les Verts (Francia), Monica Frassoni nominada por laFederazione dei Verdi (Italia), Rebecca Harms por Die Grünen (Alemania) y la alemana Ska Keller por la FYEG. Cada uno de ellos ha recogido al menos los avales de otros 3 partidos. Cada candidato podía reunir un máximo de 8 avales para favorecer que haya varios competidores en las primarias. A diferencia del resto de partidos y como suele ser habitual en los partidos ecologistas, serán 2 los candidatos elegidos y no sólo uno, para mantener siempre la paridad. Se permite que sean 2 candidatas las seleccionadas pero no 2 candidatos, para garantizar que siempre haya una mujer en la candidatura. ICV en Cataluña y Equo en el resto de España han sido los partidos implicados en este proceso de primarias como miembros del Partido Verde Europeo. ICV avaló a José Bové y Equo a Monica Frassoni, aunque sus militantes tienen plena libertad para votar a los candidatos que prefieran en las primarias.
Estos son los 4 candidatos a las primarias del Partido Verde Europeo:
bove
José Bové. Es el candidato más conocido dada su larga trayectoria en movimientos altermundistas en Francia. Fue candidato a la presidencia francesa en 2007 obteniendo un 1,3% de los votos en la primera vuelta. En las elecciones europeas de 2009 fue elegido eurodiputado por Europe Ecologie-Les Verts. Agricultor, defensor de la ecología y firme opositor a la globalización capitalista, ha sido uno de los fundadores de ATTAC e hizo campaña por el NO a la Constitución Europea. Su twitter es @josebove
frassoni
Monica Frassoni. La única candidata de la llamada Europa del Sur. Ha sido eurodiputada entre 1999 y 2009. A pesar de ser italiana, entre 1999 y 2004 fue eurodiputada verde por el partido belga Ecolo, y entre 2004 y 2009 por laFederazione dei Verdi de Italia. Hasta 2009 fue co-presidenta del grupo parlamentario Verdes-ALE junto al franco-alemán Daniel Cohn-Bendit. En 2007 quedó segunda para presidir el Parlamento Europeo. En febrero de este año se presentó a las elecciones legislativas italianas por la formación ecosocialista “Sinistra Ecologia Libertà“, partido que abandonó recientemente para regresar a la Federazione dei Verdi. Su twitter es @monicafrassoni
harms
Rebecca Harms. Es una política alemana con una larga trayectoria. Entre 1994 y 2004 fue diputada de los Verdes en el parlamento regional de Baja Sajonia, siendo desde 1998 la líder de los ecologistas en esa región. En 2004 es elegida eurodiputada y en 2009 es elegida para co-presidir el grupo parlamentario Verdes-ALE en el Parlamento Europeo. Su twitter es @RebHarms
keller
Ska Keller. Es la más joven de los 4 candidatos y es la elegida por la Federación de Jóvenes Verdes Europeos para las primarias. Comenzó joven en la política siendo ya en 2001, con 20 años, miembro de los jóvenes verdes de Alemania. Entre 2005 y 2007 fue portavoz de la FYEG y es eurodiputada desde 2004. Esta especializada en temas de inmigración. Su twitter es @SkaKeller
egp
La web para participar en las primarias del Partido Verde Europeo es https://www.greenprimary.eu/es-splashPage.html y la puedes encontrar en 25 idiomas, entre ellos el castellano y el catalán.
Recuerda que hasta el 15 de noviembre nos puedes votar en los Premios Bitacoras.com 2013 en la categoría “Mejor Blog de Periodismo y Política”. Puedes hacerlo a través de la web o mediante este link http://bitacoras.com/premios13/votar/f979114ff4076a67b1cdc0668af926798250fc50

Las elecciones europeas no tienen un sólo sistema electoral, sino que es la suma de los 28 sistemas electorales estatales que usan cada uno de los Estados Miembros. Ni tan sólo en la fecha de las elecciones coinciden todos los estados.
la foto 1
El 22 de mayo celebrarán elecciones los Países Bajos y el Reino Unido. El 23 será el turno de Irlanda mientras que la República Checa lo hará entre el 23 y el 24. El día 24 los checos celebrarán su segunda jornada de votación y los italianos la primera. Letonia, Malta y Eslovaquia también celebrarán los comicios europeos el sábado 24. Por lo tanto antes del 25 se tendrán los resultados de 7 de los 28 países. El resto celebrarán las elecciones el domingo 25, incluida Italia que celebra su segundo día de votación.
la foto 2
Para el método de selección de candidatos tampoco hay unanimidad entre los estados. Portugal, España, Francia, Reino Unido, Alemania, Hungría, Rumanía y Grecia tendrán listas cerradas. Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Austria, Croacia, Italia, Bulgaria, Chipre, Eslovenia y Luxemburgo tendrán voto preferencial. Por último Irlanda y Malta usarán el sistema de Voto Único Transferible. En cuanto a las circunscripciones, todos los Estado serán circunscripción única salvo Francia, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Polonia e Italia que se dividen en varias circunscripciones regionales. El número de eurodiputados elegidos por cada Estado viene en el mapa, siendo Alemania el que más (96) y Chipre, Malta y Luxemburgo con 6 cada uno los que menos. En Bélgica, Chipre, Grecia y Luxemburgo el voto será obligatorio.
la foto 3
En cuanto a las barreras electorales, Croacia, Lituania, República Checa, Polonia, Francia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Letonia tienen la más elevada, del 5% de los votos. En el caso de Francia el 5% será en cada circunscripción y no en el total estatal. Austria, Italia y Suecia tendrán una barrera del 4%, mientras que Alemania y Grecia la tendrán del 3%. Chipre impone una barrera del 1,8% aunque la barrera real será mucho más elevada al elegir sólo a 6 eurodiputados. El resto de Estados no tendrán barrera electoral, aunque en muchos casos la barrera real será superior al 5% al elegir pocos eurodiputados (Bélgica, Irlanda, Eslovenia, Bulgaria, Países Bajos, Dinamarca, Malta, Estonia, Luxemburgo, Finlandia, Portugal).
la foto 4
Para finalizar, también hay diferencias en la edad mínima para ser candidato a las europeas. Grecia, Italia y Chipre tienen la edad más elevada: es necesario ser mayor de 25 años para candidatarse a las europeas. En Rumanía la edad mínima baja a los 23, y en Bélgica, Bulgaria, República Checa, Reino Unido, Eslovaquia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia e Irlanda es de 21. La edad mínima más baja es la de Austria, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España y Suecia, 18 años.


Las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo se celebraron en 1979 cuando éste tenía pocos poderes, pero las de este mayo serán las primeras con un alto contenido realmente europeo para una cámara repleta de competencias a menudo ignoradas, y en medio de unacrisis con Rusia por Ucrania que puede replantear las líneas de alianzas de los últimos años en el Viejo Continente. Aunque al final acabe dominando en estos comicios la dimensión nacional (e incluso sub-estatal en varios casos de España). La crisis económica ha hecho caer en la cuenta a los ciudadanos, en la zona euro y más allá, que la UE cuenta, y mucho, en sus vidas. Por primera vez se habla, más bien mal, de Europa y de otros países europeos, y no sólo de economía. También hay críticas cruzadas entre países sobre temas diversos. Así, una ministra francesa, e incluso la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, han criticado la reforma en España de la ley del aborto. La injerencia mutua es parte de esta Europa.
Estas elecciones afectan a 507 millones de ciudadanos, de los que unos 380 millones tienen derecho a voto en 28 Estados miembros de la UE, en lo que es uno de los mayores ejercicios de democracia del mundo (sólo superado por la India). Con la crisis, los ciudadanos se han percatado de la importancia de Europa pero valoran muy mal a sus instituciones; aunque peor aún valoran a sus gobiernos. España no es una excepción al respecto. Sin embargo, si la confianza en las instituciones europeas y en las nacionales sigue cayendo (aunque el deterioro de las primeras se ha detenido), los españoles han recuperado una parte de su apoyo al euro, según el últimoEurobarómetro. En otoño de 2012 era del 62%, en la primavera de 2013 del 52% y en otoño de 2013 del 56%. Aunque no entusiasme, una mayoría clara de españoles aún comprende que si dentro de la Unión Monetaria hace frío, fuera de ella España se congelaría.
España es un caso bastante excepcional en un sentido: no hay movimientos euroescépticos, sobre todo por la derecha extrema populista, aunque sí hay una posición crítica por la izquierda. Pero con otros países del sur de la UE sufre de unadivergencia política, que va más allá de la que ha afectado a la prima de riesgo de la deuda: en cuanto a los niveles de desconfianza política, la diferencia entre el sur y el norte de la UE ha crecido entre 2002 y 2012 desde el 9% hasta el 32%, en el caso de los gobiernos, y desde el 6% hasta el 25%, en relación con los partidos políticos. La diferencia en la insatisfacción con la democracia ha pasado del 21% al 46%. La desconfianza democrática está más acentuada en el sur.
Pero ello es muy diferente de la situación en los Países Bajos y en Francia, donde crecen el euroescepticismo y los populismos de derechas, o desde fuera del euro, el UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido) de Nigel Farage. Este último ha sido muy claro: lo que le interesa de las elecciones europeas no es la representación que pueda ganar su formación en la Eurocámara, sino la influencia del resultado electoral en el Reino Unido (para sacarlo de la UE e impulsar una política anti-inmigración). Lo que indica que pese a ser las elecciones más europeas hasta la fecha, serán ante todo una suma de elecciones nacionales con consecuencias europeas.
Los eurófobos –que se llaman a sí mismos “euro-realistas”– han puesto a loseuropeístas a la defensiva. Tienen una propuesta, han logrado animar el debate y hacer que en estas elecciones haya mucho en juego en el plano europeo. Pero los europeístas, como señalaba recientemente el ex ministro alemán de Asuntos Exteriores Joschka Fischer, carecen de una estrategia. Es urgente que recuperen un sentido de a dónde quieren –queremos– llegar. Europa está viviendo una crisis de estrategia, para sí (e incluso también frente a Rusia). En parte deriva de una crisis de liderazgo. Y el liderazgo en Europa no depende sólo de una persona, sino de un grupo de dirigentes. Jacques Delors no lo hizo solo, sino apoyado por un Kohl, un Mitterrand, un González e incluso una Thatcher. Es decir, que no bastará un cambio en la presidencia de la Comisión Europea para que surja una estrategia.
Y aunque sean las elecciones más europeas hasta la fecha, no está garantizada una amplia participación para elegir a unos eurodiputados que los ciudadanos ven como muy lejanos, lo que se suma a la desafección general hacia la política. Los ciudadanos ven estas elecciones aún como subsidiarias, lo que alienta la abstención. La participación ha ido bajando en proporción inversa a la importancia real que, tratado tras tratado, iba ganando el Parlamento Europeo. Fue del 61,99% en 1979 (Europa de nueve) para llegar al 43% en 2009 (en una UE de 27). Claro que en un sistema federal como EEUU, la participación se ha situado en torno al 54% en las últimas elecciones al Congreso, ligeramente por debajo de las presidenciales, pero muy por encima de los comicios a mitad de mandato (menos de un 40%).
No hay encuestas de cara a mayo a escala de toda la UE. Pero según PollWatch, unos análisis llevados a cabo conjuntamente por expertos de la London School of Economics y Trinity College de Dublín, los Socialistas y Demócratas, actualmente el segundo grupo en la Eurocámara, se convertirán en el primero con 221 escaños del total de 751, un 14% por encima de su fuerza actual. Y aunque el Partido Popular Europeo y los liberales vayan a perder escaños, los partidos tradicionales aún controlarán un 70% de la Cámara, por lo que no habrá problemas de gobernanza –sí de ruido– con los radicales eurófobos.Pero los resultados sí reflejarán una mayor fragmentación del electorado. O más bien, de los electorados, pues seguirán siendo nacionales.
-----------------------------------------
Jesús MyC. Equovaldepeñas . 
Europa importa

El futuro se juega en Europa.

Mayo de 2014 se antoja como un mes de reflexión, de acción y de cambios, no exento de críticas y desafección ciudadana ante la grave crisis financiera, política y social que atraviesa Europa. Del 22 al 25 de mayo los ciudadanos de los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) podrán votar a los 751 miembros del Parlamento Europeo sobre la base de líneas ideológicas claras y, por primera vez, su voz tendrá una importante influencia para la designación del  Presidente/a de la Comisión Europea. En efecto, la maquinaria democratizadora comienza a mejorar en la UE, pero su desarrollo y funcionamiento depende principalmente de nosotros, los pueblos de la UE.

Hemos escuchado continuamente que estas elecciones europeas son diferentes, pero es necesario entender en donde radican estas novedades y como benefician directamente a la ciudadanía. Es cierto, estas elecciones presentan importantes cambios estructurales, pero el más significativo de los cambios tiene que venir de nosotros como sociedad. Casi cinco años de crisis, recortes y modelos conservadores neoliberales han fracturado nuestro pilar como sociedad, el modelo de Estado Bienestar y en muchas casos la esperanza de un mejor futuro. Los sacrificios también tienen un límite, incluso en las inclinaciones más heroicas, y ese límite ya lo hemos superado en nuestras naciones.

Lo que se decide en Europa nos afecta directamente en nuestra vida cotidiana, no es sólo una imagen en el telediario, es nuestra realidad, y si queremos un cambio debemos comenzar a construirlo, empezando por ejercer nuestro derecho al voto y hacer que nuestra voz se escuche. Europa Importa, y mucho. 

El Parlamento Europeo:

Cómo hemos mencionado, el Parlamento Europeo (PE) es el órgano institucional que representa a los ciudadanos, electo mediante sufragio universal directo. Este hecho le convierte en la estructura institucional de la UE que encarna el principio democrático y el pluralismo político.

El PE es una novedad en las relaciones entre Estados y una institución sui generis en el marco de las organizaciones internacionales por su poder de codecisión legislativa, su atribución competencial y sus poderes de control. Este hecho establece claramente la inspiración política y de unidad entre los pueblos de la UE desde su formulación en los años cincuenta, que se materializa a través de la participación ciudadana directa. Por propio carácterexcepcional, el PE es la institución europea que más cambios ha experimentado a lo largo de su propio desarrollo, comenzando como “Asamblea” en los tratados fundacionales para adquirir la denominación de PE en 1962.

Desde 1979 la elección de los representantes al PE es mediante elecciones cada cinco años, anterior a esta fecha, los diputados eran asignados por sus Partidos Nacionales ejerciendo así un doble mandato. A pesar de que las elecciones al Parlamento Europeo se celebran de acuerdo a la normativa electoral vigente de cada Estado Miembro, pero con principios comunes siendo el más importante que la elección deber ser por sufragio universal, directo y secreto y el modo de escrutinio proporcional. En cuanto a otras particularidades del voto se establecen opciones como la circunscripción electoral, que puede ser nacional, como en el caso de España que ha optado por la LOREG, o regional como en Alemania. De igual manera, cada país establece su sistema de listas, así como la edad mínima para votar (de los 18 a los 25 años) o el umbral mínimo de representación. Desde la Reforma de Maastricht los ciudadanos europeos pueden votar en su lugar de residencia, si así lo decidieran.

El PE esta conformado por grupos ideológicos o afinidades políticas, siendo actualmente el EPP (Grupo del Partido Popular Europeo) el que cuenta con mayoría al tener 265 escaños. El Partido Socialista Europeo (PSE) forma parte del Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D) y cuenta con 184 escaños. Para la configuración de un grupo político es necesario contar con al menos 16 eurodiputados de al menos 5 Estados Miembros. La importancia de la existencia de estos grupos está, no sólo en su capacidad para la formación de Comisiones Parlamentarias y de la Mesa del PE, sino en la constitución de unidad europea, transcendiendo los intereses nacionales, y de trabajo común.  El calendario de actividades del PE comprende doce sesiones, que inician el segundo martes de marzo de cada año.

Es atribución del PE la elección, por mayoría absoluta, de su propio Presidente, cuyo mandato es de dos años y medio. La tradición y norma  establece una representación proporcional de los grupos políticos, así como de nacionalidades. El actual Presidente del PE, el alemánMartin Schulz, es el encargado de dirigir las actividades parlamentarias desde las votaciones hasta la observación del Reglamento, de igual manera, representa al PE al interior de la UE, así como en sus relaciones exteriores.
  
¿Qué cambia en estas elecciones?

Uno de los grandes beneficiarios de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa es, sin duda, el PE, otorgándole mayor poder legislativo, es decir, lo confirma como legislador en igualdad con el Consejo al incrementar el número de normas sujetas a codecisión. En términos prácticos, quiere decir que muchas leyes europeas, como las que tienen que ver con gobernanza económica, inmigración, energía, transporte, medio ambiente o protección del consumidor, son decididas conjuntamente entre el PE y el Consejo. Este procedimiento de codecisión, presente ya en los Tratados de Maastricht (1992) y Ámsterdam (1999), se potencia en el Tratado de Lisboa (2009) convirtiéndose en el principal procedimiento legislativo del sistema decisorio de la UE, rebautizado como procedimiento legislativo ordinario.

Hay que resaltar que el PE también se beneficiará de un incremento competencial significativo ligado a temas de gran trascendencia como el Presupuesto, las políticas agrícolas, el mercado común, la legislación que deberá aplicarse en los Estados y firma de Acuerdos Internacionales, entre otros. Los intereses de los ciudadanos de la UE se debaten en el pleno parlamentario europeo, y ello significa que somos nosotras como sociedad, los que decidimos que tendencia y línea ideológica que queremos para nuestra políticas nacionales. Actualmente el PE está conformado por una mayoría conservadora, con fuerte inclinación a las políticas neoliberales y favorable a la política de austeridad y recortes que han marcado sus 5 años de mandato. Preocupa también, de manera especial, el auge de partidos de extrema derecha, xenófobos y anti-europeístas que supondrían una ruptura a nuestro modelo social, de libertades y derechos, y una clara amenaza a la continuidad de nuestro proyecto europeo en si mismo.
El voto a Equo que entra en Europa con los verdes significara la oportunidad de
 construir una nueva Europa basada en la justicia social y ambiental  la igualdad y el pleno respeto por las libertades y derechos de los ciudadanos desde la ecología política y la radicalidad democrática . Retomar, de manera eficiente y responsable, el tan aplaudido modelo de Estado de Bienestar, que ha caracterizado y distinguido a Europa. Terminar por la primacía de los bancos sobre los ciudadanos, construir espacios de dialogo y participación inclusiva, y principalmente luchar contra los principales problemas de nuestra sociedad actual; el desempleo, la falta de oportunidades y la corrupción.  
Lo más importante es que Equo junto a comprimís y al partido. Erex europeo radicalizan la democracia , regenerandola desde la ecología política y la justicia ambiental ... 
 Un Parlamento Europeo, Un Presidente de la Comisión Europea

Nuestro voto al PE, como hemos mencionado, será decisivo para la designación del Presidente de la Comisión Europea. Esa posibilidad, que le otorga mayor legitimidad al proceso democrático institucional de la UE, se alcanzó gracias a la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa que en su artículo 9D párrafo 7 Título III sobre las Instituciones estipula: “Teniendo en cuenta el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo y tras mantener las consultas apropiadas, el Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión”. La designación del Presidente se alcanzará con la mayoría de los votos de los miembros del Parlamento. Esto significa que el Presidente de la Comisión será elegido por la mayoría de los miembros del PE, a propuesta como siempre del Consejo Europeo, pero teniendo en cuenta el resultado de las Elecciones Europeas. Así se establece un vínculo directo entre el ciudadano (que elige al PE) y la estructura institucional (Comisión Europea).

Aquí es importante resaltar la importancia de esta novedad, el PE carece de iniciativa legislativa, es decir, no puede proponer proyectos de ley, ya que dicha capacidad recae directamente en la Comisión Europea. El PE puede solicitar o recomendar a la Comisión la presentación de un anteproyecto, pero al final y con total independencia nacional, es este órgano quien considera proyectos de acuerdo a la problemática coyuntural, capacidad competencial, impacto y por supuesto, bajo estricto respeto al principio de subsidiariedad (que regule cuestiones bajo competencia de la UE y no nacionales).

Otra novedad trascendental de este nuevo proceso será la designación de candidatos comunes en todas las familias políticas europeas. En el caso del PSE, se ha elegido al actual Presidente del Parlamento Europeo y con amplia experiencia en la UE,Martin Schulz. En este sentido, los ciudadanos /as europeos votaremos a nuestros/as  candidatos/as en lista nacionales pero indirectamente votamos también por nuestro candidato común a la Presidencia de la Comisión.

TU VOTO CUENTA

Un Presidente verde en la Comisión supone romper el actual modelo neoliberal impuesto por los conservadores, gracias al poder de independencia de la Comisión, las políticas y proyectos estarían encaminados a la justicia social y ambiental  el Estado de Bienestar, la equidad, la regeneración de la democracia , la creación de empleo verde y la energía limpia . Estas proyecciones aprobadas por un PE con mayoría verde nos encaminarían a una verdadera Europa social y justa.

Para alcanzar la Europa que queremos, debemos hacer un ejercicio de reflexión pero sobre todo de implicación. Nuestra sociedad ha estado bajo políticas económicas asfixiantes impuestas por gobiernos conservadores que dan mayor importancia a los bancos y a la empresa privada que a los ciudadanos. Está en nuestras manos acabar con este ciclo, y para hacerlo basta nuestro voto. Las elecciones europeas representan la oportunidad de darle la cara que deseamos al proyecto europeo, lo que indiscutiblemente repercutirá el sentido de las políticas nacionales. El 25 de mayo tenemos la oportunidad de manifestar nuestro descontento a través de la votación, ejerciendo nuestro derecho a tener voz, a que nadie decida por nosotros.
----------------------------------------------------

otras cuestiones resumidas de Presseurop.

Durante este tiempo, Europa ha cambiado su rostro. En 2009, la pregunta fundamental era saber si José Manuel Barroso volvería a dirigir la Comisión Europea, y si los irlandeses aprobarían el Tratado de Lisboa en un segundo referéndum. Unos meses más tarde estallaba la crisis griega y su séquito de peligros para el conjunto de la eurozona. Desde Irlanda hasta Portugal, desde el fondo de estabilización europea a la unión bancaria, desde “Merkozy” a los millones de jóvenes desempleados en busca de un futuro, Presseurop se adaptó a la nueva realidad de la UE, siguiendo la vida diaria de los europeos y analizando lo que estaba en juego.
Este trabajo se ha realizado gracias a un equipo de periodistas, corresponsales y traductores, más de 100 personas a lo largo de estos años a los que queremos agradecer su labor, que ha sabido poner en común sus diferencias de idiomas, de culturas o de visión del mundo. Cuando la UE se dividía en norte y sur, en eurozona y no eurozona, en élites europeas y ciudadanos, Presseurop ha demostrado ser un laboratorio vivo de lo que puede ser el espacio público europeo.
En ningún otro lugar se podían leer editoriales griegos, los titulares de la prensa húngara o reportajes publicados en diarios bálticos, rumanos o alemanes. En ningún otro lugar se podían comparar los análisis de los periodistas más influyentes de Europa. Y sobre todo, en ninguna otra parte se podían leer y escribir comentarios en todos los idiomas, traducidos automáticamente.
Ahora que muchos de los sitios web pretenden aumentar por todos los medios sus cifras de audiencia, nosotros hemos cultivado nuestros vínculos con una audiencia más limitada, pero en el sentido latino del término: los que escuchan. Durante cuatro años y medio, ustedes han escuchado la voz singular de Presseurop, y se han hecho eco de ella mediante los miles de comentarios y con la firma de nuestra petición de apoyo. Por ello, hoy no les decimos adiós, sino hasta pronto. Es hora de encontrar (a lo mejor gracias a ustedes ¿quién sabe?) los medios de retomar lo más rápido posible nuestro diálogo europeo.

Desde este momento, y con objeto de no cortar el vínculo que nos une a todos nuestros lectores, les invitamos a proseguir la discusión en el blog Friends of Presseurop, que hemos creado para la ocasión. ¡Bienvenidos todos!
Ukraine EU EuroEuropean elections 2014Roumanie Elections européennes 2014 GreeceViktor YanukovytchCorruption and transparencyEuroscepticism Grèce RussiaLibre circulation Union européenne Vladimir PutinAngela Merkel AustéritéDémocratie European UnionGoogle Jean-Claude Juncker José Manuel Barroso Recep Tayyip Erdoğan Royaume-Uni SpainViktor Ianoukovitch AntitrustBulgarie Cecilia MalmströmCommissione europea Droits fondamentaux EU presidencyEconomy European CommissionEuropean parliamentEuroscepticisme Eurozone crisisFact-checking France François Hollande Freedom of circulationGagaouzie Germany ImmigrationLgbti Moldavie Poland PolognePortugal Russie SwitzerlandTurkey United Kingdom Alegeri europene Alina Mungiu-PippidiAllemagne Antonio Tajani AusterityBCE Banking union Beppe GrilloBrexit Bulgaria Catherine AshtonChina Chine Chypre ComicsCommission européenneCompetencia Corruption et transparence Corruzione e trasparenza Crimmea Crise économique David Cameron Donald Tusk ECB ECHO ECJ Eastern Partnership Economia EcosseEdward Snowden Elezioni europee 2014 Emisiones C02 Enda KennyEnergia Enlargement EspagneFederalism Football FrackingFreedom of speech Fundamental rights GMO Gas di scisto Geert Wilders German Constitutional CourtGrecia Greek crisis Humanitarian aidIndustria automovilística IndustryInstitutions européennes InternetInégalités et pauvreté Ireland IrlandaIrlande Italie Joaquín Almunia JusticeLettonie Liberté de la parole Mario Draghi Martin Schulz Michel BarnierMicrosoft Morocco NSA Nigel FarageOMT Panamá Parité Parlamento europeo Parlement européenPopulismes Portogallo Présidence de l'UE Racism and antisemitismRacisme et antisémitisme RomaniaRoms Schengen Shoah SocialSpagna Sport Suisse Troika TroïkaTurquie US Ucraina Ukip Union bancaire Victor Ponta Vladimir Poutine WWI WWII WhistleblowingYulia Tymoshenko far right



ELECCIONES EUROPEAS 2014: CLAVES DEL NUEVO RUMBO DE EUROPA. 

@ElOrdenMundial: 

Todo lo que necesitas saber sobre las
Elecciones Europeas 2014. 


Entre el 22 y el 25 de mayo están llamados a votar cientos de millones de ciudadanos europeos de los 28 estados comunitarios en unas elecciones importantísimas para el futuro de la Unión. A pesar de que la construcción europea ha sido lenta y no escasa de contratiempos, la crisis política y económica a nivel europeo vivida en estos últimos años ha sido muy profunda. Tanto ha sido así que en algunos momentos, especialmente en 2010 y 2011, el futuro de la Unión Europea estuvo a punto de no existir como consecuencia de los problemas que atravesaron las economías de Grecia, Italia, Irlanda España y Chipre, además de la férrea política del Banco Central Europeo y otras instituciones comunitarias en las medidas que debían aplicar dichos países para no quebrar y no arrastrar así a Unión a la disolución o a la pérdida de miembros.
Parlamento Europeo 2009-2014Dentro de la propia Unión Europea hay divergencias entre los estados. Los del norte de Europa han sido inflexibles con las recetas a aplicar desde Bruselas para paliar la crisis económica; en zonas mediterráneas de la Unión, países rescatados o semi-intervenidos por las directrices de la Comisión y BCE se han mostrado incómodos con la poca autonomía que Europa les daba de cara a combatir la crisis. Las reuniones del Consejo Europeo acabaron convirtiéndose en pulsos entre estados cuyo resultado marcaría la ruta a seguir en los meses siguientes.
A nivel ciudadano, la desafección con las políticas e instituciones comunitarias también ha crecido de manera espectacular. Por diversas razones fruto de las diferencias políticas, económicas y sociales que todavía perviven – y se han acentuado – dentro de la UE, la ciudadanía no se siente europea, produciéndose un repliegue nacionalista. Los partidos “euroescépticos” han proliferado por toda Europa, desde los partidos ultranacionalistas en el centro y norte de Europa – Frente Nacional en Francia; el Partido por la Independencia del Reino Unido – UKIP en inglés – ; Aurora Dorada en Grecia o los ya absolutamente asentados partidos de extrema derecha en Finlandia, Austria y Países Bajos – hasta los partidos “altereuropeístas”, especialmente de izquierdas, cuya visión europea sí tiene el espíritu clásico, mas no así los métodos empleados por las instituciones comunitarias, especialmente aquellos para gestionar la actual crisis económica. Dentro de este último podemos encontrar a los griegos de Syriza, el Frente de Izquierdas francés o al partido español Equo.
Con esta situación es con la que vamos a llegar a las elecciones al Parlamento Europeo de mayo. En este sentido, la cuestión fundamental aquí es que serán las primeras elecciones legislativas europeas tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009, en el que se encuentran numerosos cambios respecto al funcionamiento actual, sobre todo a nivel competencial y organizativo. Es por ello, además de por la absoluta necesidad de recuperar la fe de la ciudadanía y los gobiernos en la construcción europea, que estas elecciones del mes de mayo tienen una importancia crucial para el devenir de la Unión.
Elecciones Europeas por fechas

¿Qué cambios hay de cara a estas elecciones?

Son principalmente dos, aunque por la importancia de los mismos y los órganos a los que afecta, las consecuencias de los cambios llegarán a todas las políticas, decisiones e instituciones de la Unión Europea. El primero de ellos será el notable aumento de poder del Parlamento Europeo; el segundo estará referido a la manera de elegir al Presidente de la Comisión – como el presidente de gobierno de un estado –, algo que sobre todo de cara a la campaña electoral será un factor fundamental.

El Parlamento Europeo gana poder

Una de las críticas que durante muchos años ha recibido el Parlamento Europeo era que tenía poco poder y por tanto, la legitimidad democrática de la Unión Europea quedaba en entredicho. Esto se debía en gran medida a la atribución desigual de competencias y al mecanismo de ‘codecisión’. Esta articulación de los poderes comunitarios hacía que en cualquier decisión o iniciativa europea actuasen normalmente dos o los tres poderes comunitarios – Parlamento, Comisión y Consejo Europeo –, lo que provocaba, además de un flaco favor a la idea de separación de poderes, que estas instituciones tuviesen una importancia mayor o menor según el día y el tipo de iniciativa que se estuviese tramitando. En esta forma de actuación, el más perjudicado era normalmente el Parlamento Europeo, con pocas competencias – respecto a las que puede tener un parlamento nacional – y casi siempre sujeto a la codecisión de o Comisión o Consejo Europeo, instituciones que hasta estas elecciones son el centro de la vida política de la UE.
Escaños por país UE 2014Así, a partir de mediados de 2014, muchas cosas cambiarán en el aspecto político. De las 126 competencias en las que la Unión Europea actúa, bien en exclusividad, bien en colaboración o de manera paralela con los estados miembro, 100 de ellas serán responsabilidad del Parlamento Europeo. De estas 100, más de la mitad serán transferencias desde la Comisión y el Consejo a la Eurocámara y además en todas las áreas en las que la UE tiene competencias: política agraria, regulación económica, participación ciudadana, asilo y control de fronteras, prevención del crimen, propiedad intelectual, los famosos fondos de cohesión, política espacial, y un largo etcétera de medidas y ámbitos de actuación son algunos ejemplos de las nuevas atribuciones del Parlamento Europeo. Esta nueva capacidad en tantas competencias va a provocar que el órgano legislativo comunitario formado a partir de estas elecciones sea el más poderoso jamás habido en Europa, posicionándose como la institución central de la política europea y no como un actor secundario en las decisiones comunitarias.
El método de la codecisión seguirá vigente. Será la Comisión Europea – el gobierno europeo – quien proponga leyes al Parlamento para que allí sean discutidas y votadas. Este hecho, que a día de hoy es uno de los factores que le resta poder al parlamento, se va a relajar y va a ser más fluido por el segundo gran cambio que comentaremos a continuación.

Un Presidente de la Comisión más político

Para entender la profundidad del giro que va a dar la Unión este año, es necesario comentar la nueva forma de elegir al Presidente de la Comisión, y sobre todo, relacionar este hecho con el cambio parlamentario, todo ello en un contexto de politización – esperemos que sana politización – de la campaña electoral y la gestión quinquenal de la legislatura 2014-2019.
Hasta ahora, la elección del Presidente de la Comisión venía dada por la propuesta del Consejo Europeo de un candidato que luego el Parlamento Europeo aprobaba o rechazaba, teniéndose en este último caso que reiniciar el proceso en búsqueda de un nuevo candidato. Esto daba como resultado que por ejemplo, en las últimas elecciones europeas de 2009, en el caso español, tanto PP como PSOE apoyasen al mismo candidato a Presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso. Este tipo de articulación hacía que la competencia política en la Unión fuese nula, así como la capacidad ciudadana para elegir a la cabeza de la UE.
Esta forma proceder ahora cambiará completamente. Ha sido el propio presidente saliente, Durão Barroso, el que ha propuesto y promovido este giro. Ahora, cada partido político concurrente a las elecciones europeas, bien sea nacional o una alianza de partidos europea, propondrá a su candidato a Presidente de la Comisión. Lo más lógico sería que el partido más votado y con más representación en la Eurocámara fuese llamado a proponer un candidato para Presidente al Parlamento Europeo, que dicho órgano legislativo aprobará o rechazará. Este hecho esconde el crucial factor de que por primera vez habrá una conexión político-ideológica clara entre legislativo y ejecutivo, como ocurre en la gran mayoría de regímenes parlamentarios, algo que hasta ahora no se había producido.
Intentando ir un poco más allá, al no tener estas elecciones un resultado casi fijado de antelación, van a ser unas elecciones politizadas y en las que habrá competencia política y electoral. Los estados ya no van a decidir a través del Consejo Europeo, sino que van a ser los ciudadanos europeos los que a través de su voto van a decidir por primera vez la conformación de la Comisión Europea. Presumiblemente, este nuevo Presidente formará una Comisión Europea política e ideologizada en la línea de la ideología o tendencia predominante en el Parlamento Europeo, por lo que la Unión caminará, al igual que un estado, por una ruta política determinada hasta 2019.

Quién es quién en las elecciones europeas: partidos y candidatos

Además de los cambios que se van a producir de cara a esta nueva legislatura, también vamos a analizar qué partidos concurren a estas elecciones europeas y cuáles son sus candidatos. Para ello, desde un primer momento debemos tener clara la idea de la multitud de ideologías existentes en Europa y los matices que separan unas de las otras. Para el caso español, la población se considera bastante centrista – así lo reflejan las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas – y el espectro de partidos no es excesivamente variado, por la salvedad de los partidos autonómicos o regionales, que en ese caso la única variante ideológica es el componente territorial. Es por ello que debemos salir de la concepción de “izquierda-derecha” sin más y entender la multitud de etiquetas diferentes – y no por ello algo negativo – que un partido o ideología puede tener. En este sentido, un español no tiene la misma concepción de “liberalismo” o “partido liberal” que un inglés, como no es lo mismo un socialdemócrata danés que uno italiano. Todos esos pequeños matices nacionales confluyen en los 750 asientos de Estrasburgo, en las grandes alianzas europeas, y le imprimen a esos “macropartidos” pequeñas influencias.

Partido Popular Europeo (European People’s Party EPP)

Partido Popular EuropeoActualmente es el partido con mayor representación en el Parlamento Europeo, ocupando 270 de los 750 asientos. Ideológicamente está considerado como de centro-derecha, incluyendo ideologías en su seno como la democracia cristiana, el conservadurismo social y el socialcristianismo. En este grupo parlamentario están la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), partido de la canciller alemana Ángela Merkel; la Unión para el Movimiento Popular (UMP) francés, partido del expresidente galo Nicolas Sarkozy; el Partido Popular (PP) español y Unió Democràtica de Catalunya, además de otro gran número de partidos conservadores, democristianos y de centro-derecha de toda Europa.
De momento, el EPP todavía no tiene un candidato decidido para concurrir a la presidencia de la Comisión; eso lo decidirán a principios de marzo en su congreso de Dublín. Por ahora, el baile de nombres y las apuestas por ver quién acabará siendo candidato de un potencial partido ganador está a la orden del día. Los nombres que más suenan son el luxemburgués Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo de 2005 hasta 2013 y una de las figuras con más experiencia y años comunitarios; Jyrki Katainen, primer ministro de Finlandia; Michel Barnier, actual Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios y uno de los impulsores de la unión bancaria; el expresidente letón Valdis Dombrovskis y la actual Comisaria de Justicia Viviane Reding, que ha desempeñado otros puestos de comisario en las dos legislaturas anteriores a la actual. Lo más probable es que acabe decidiéndose entre Juncker, Katainen y Barnier, dos de ellos políticos comunitarios consumados y con experiencia.
Jean Claude Juncker
Jean-Claude Juncker
El programa del EPP no está cerrado, puesto que falta el toque del candidato a Presidente, sin embargo, en el congreso del partido en Viena en junio de 2013 se acabó adoptando una declaración en la que se resumen e intuyen los puntos principales de su plan de acción.

Partido Socialista Europeo

Partido Socialista EuropeoEs el segundo partido político más numeroso en la Eurocámara con 188 eurodiputados. En el espectro político incluye partidos, además de fuera de la Unión Europea, ideologías socialdemócratas, socialistas y laboristas, lo que popularmente es conocido como centro-izquierda. Dentro del mismo PSE se encuentran el PSOE español, el Partido Socialista francés de François Hollande, el PASOK griego, el Partido Laborista británico o el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) entre otros.
Al contrario que su rival directo para estas elecciones como es el EPP, el PSE sí tiene ya un candidato firme para el puesto de Presidente de la Comisión: Martin Schultz. El socialista alemán ha sido eurodiputado desde 1994, líder de los socialistas europeos desde 2004 y desde este enero, Presidente del Parlamento Europeo. Firme europeísta y crítico con los excesos en las políticas de austeridad, es, junto con el candidato Popular que salga en Dublín, uno de los favoritos para liderar la Comisión.
Martin-schulz
Martin Schultz
Los socialistas europeos aún no tienen un programa definido, pero sí hay un documento desde 2013 que, al igual que en el caso de los populares europeos, resume en varios puntos su ideología y los pilares básicos de su política, por lo que entendemos que por ahí irá aproximadamente el programa del alemán Schultz. La mayoría de puntos son clásicos de la socialdemocracia europea, como las políticas sociales, la economía sostenible, promoción de la mujer, cuestiones ambientales, etc.

Alianza de los Liberales y Demócratas

Alianza de los Liberales y Demócratas EuropeosSe trata de la tercera fuerza política europea, y como su propio nombre indica, reúne a los principales partidos liberales de Europa, considerando el variado espectro que el liberalismo político posee –incluyendo su principal variante social liberal –. Tiene en su haber 84 escaños, ocupados por eurodiputados provenientes del Partido Liberal Democrático alemán, el Movimiento Demócrata francés, el Partido Liberal Demócrata británico, el italiano Italia de los Valores y los españoles Convergència Democràtica de Catalunya y Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Su candidato, el ex primer ministro belga entre 1999 y 2008 y a partir de 2009 presidente del grupo liberal Guy Verhofstadt, fue elegido en noviembre frente a su gran rival, Olli Rehn. Dentro de las visiones europeístas que recogen tanto este partido como los dos anteriores, la del partido liberal es la más federalista, ya que promueve esa idea de los “Estados Unidos de Europa” mediante la cesión estatal de competencias a Bruselas y la estructuración definitiva de la Unión como un gran estado.
Guy Verhofstadt
Guy Verhofstad
El grupo político tampoco ha presentado de momento un programa electoral, aunque tanto entre sus bases ideológicas como en sus actuaciones durante la legislatura se pueden intuir ciertos aspectos como la comentada federalización de la UE, la promoción de la Unión como un actor político, promover los derechos fundamentales, la diversidad étnica y cultural, el matrimonio homosexual en todos los países de la Unión Europea o seguir apoyando el acuerdo Schengen para la libre circulación de personas.
Al no haber un documento con propuestas o bases como sí lo hay en los dos anteriores, en la web del grupo parlamentario tienen una sección con sus valores y propuestas por temática.

Los Verdes-Alianza Libre Europea

Los Verdes UEEste partido europeo es la fusión entre el Partido Verde Europeo y la Alianza Libre Europea. Actualmente cuenta con 55 eurodiputados en Estrasburgo, lo que les convierte en cuarta fuerza política comunitaria. Este híbrido político tiene dos tendencias ideológicas bastante diferenciadas, cada una proveniente de los partidos que forman la coalición. Para los que vienen del Partido Verde, se puede intuir su tendencia: ecologismo, ecosocialismo y en buena medida constituyen una parte importante del “altereuropeísmo” actual; por el otro lado, la de la Alianza Libre Europea, reúne partidos e ideas socialdemócratas, regionalistas e incluso nacionalistas, si bien todas ellas con una visión europeísta y de izquierdas.
A nivel de partidos, es una enorme y variopinta amalgama de los mismos, aunque como hemos visto, que sean la cuarta fuerza política por encima de otras tendencias políticas o ideológicas a priori más potentes hace que deban ser tomados muy en cuenta. La coalición de Los Verdes-ALE incluye partidos como los partidos Verdes alemán y austríaco – los famosos Grüne –, Los Verdes de Francia, Los Verdes neerlandeses, Los Verdes y el Partido Pirata sueco y, para el caso de España, están dentro de este partido europeo la Chunta Aragonesista, Esquerra Republicana de Catalunya, Iniciativa per Catalunya Verds, el Bloque Nacionalista Galego, Eusko Alkartasuna, Aralar y los recién llegados de Equo, que concurrirán por primera vez en estas elecciones europeas dentro del grupo verde.
Los Verdes europeos presentarán dos candidatos en vez de uno, ambos provenientes de la facción mayoritaria del grupo europeo que son los propios verdes. Dichos candidatos son la alemanaFranziska ‘Ska’ Keller y el francés José Bové. Este último llegó a ser candidato a la presidencia de la república francesa en 2007, y aunque no consiguió su objetivo, para entonces ya era una figura bastante reconocida del ecologismo europeo y los movimientos antiglobalización. Su compañera de filas, ‘Ska’, representa esa tendencia renovadora que está protagonizando la izquierda europea de avanzar con líderes jóvenes, con una visión distinta del mundo a la de otros líderes políticos de más edad y que son capaces de tener cierto tirón electoral dada su juventud y su rearticulada imagen política.
KB
El programa electoral, que tampoco está disponible a tres meses de la cita electoral, probablemente esté centrado en cuestiones ecologistas, de política social, democracia participativa y críticas a la gestión comunitaria de la crisis. En su congreso de 2014 ya adoptaron un manifiesto, si bien todavía no está disponible. De momento hay que conformarse con las propuestas de años anteriores y las líneas ideológicas que aparecen en su web.
PÁGINA WEB:  European Green Party

Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos

ALianza ConservadoresPor un solo eurodiputado constituyen la quinta fuerza política de la Eurocámara, al tener 54 diputados frente a los 55 de Los Verdes. Este europartido de los Conservadores y Reformistas Europeos está posicionado ideológicamente a la derecha del Partido Popular Europeo, ya que además de declararse abiertamente conservadores, también son euroescépticos, antifederalistas y atlantistas – pro EEUU antes que UE –. Su sustentación como grupo político viene dado por la inclusión aquí del Partido Conservador Británico, que nunca ha querido entrar en el Partido Popular Europeo en favor de esta quinta fuerza. De los 54 diputados del grupo, 26 son británicos, lo que viene a ser casi la mitad. Sin este apoyo, el Partido Conservador y Reformista Europeo sería la última fuerza política en Estrasburgo sin contar a los partidos que van por libre. Los otros grandes baluartes del partido son la formación polaca Ley y Justicia y el Partido Democrático Cívico checo. Ningún partido español está dentro de esta formación.
Actualmente tampoco han decidido un líder, aunque sería previsible que fuese un británico o un polaco. Sin duda alguna, la posición del eurogrupo parlamentario vendrá en gran medida supeditado al éxito electoral que tengan en mayo los tories británicos, muy tocados al estar en el gobierno británico y superados, según las encuestas, por laboristas y radicales de UKIP.

Grupo de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica

izquierda-unitaria-europea-izquierda-verde-nordicaRespecto a 2009, probablemente este sea el partido que más avance en escaños europeos a partir de sus 35 butacas actuales. Se trata de una gran coalición de partidos de izquierda que, especialmente en países del sur europeo, esperan captar gran cantidad de votos dada la desafección ciudadana con las instituciones y políticas comunitarias. Entre sus filas hay tendencias comunistas, marxistas, socialistas, internacionalistas y ecosocialistas, todas ellas con un marcado carácter anticapitalista y altereuropeísta.
Entre los partidos más importantes en esta enorme coalición se encuentran los griegos de Syriza, actualmente segunda fuerza política en Grecia; Die Linke en Alemania; el Partido Comunista Francés; el Partido Comunista de Bohemia y Moravia checo, el Bloco de Esquerda portugués o el conocido Sinn Féin irlandés. En este partido sí hay uno español, Izquierda Unida. Como podemos ver, la mayoría de baluartes de la coalición se encuentran en la periferia europea, además de los tradicionales sectores de izquierda comunista francoalemanes.
Alexis Tsipras
Alexis Tsipras
En diciembre de 2013 fue elegido en Madrid el candidato a Presidente de la Comisión, que recayó en el griego Alexis Tsipras, presidente de la coalición griega Syriza. Desde allí ha sido abiertamente crítico con las medidas impuestas en Grecia por la troika europea, por lo que presumiblemente la campaña irá en la misma línea. Dentro del europeísmo crítico, este partido y su candidato representan la línea más dura – en un sentido político-crítico del término, no con una denotación irracionalmente radical –.
Este partido tampoco ha presentado un programa para las elecciones europeas de mayo, pero en la web de la coalición encontramos, al igual que en los demás partidos, las líneas maestras de su acción e ideología política de cara a estas elecciones al Parlamento Europeo.

Europa de la Libertad y la Democracia

CMJN de baseSe encuentra como última fuerza política en la Eurocámara con 32 diputados, pero al igual que el frente europeo de izquierdas anterior, es bastante susceptible de ganar asientos en Estrasburgo en estas elecciones de 2014. Su posición respecto a la Unión Europea es de absoluta oposición, siendo adalides del llamado “euroescepticismo” aunque en su versión más radical. Defienden la refronterización de la Unión y remarcar el nacionalismo europeo, tanto político como cultural y social. Aunque no les guste reconocerse como tal dada la negatividad de la etiqueta, en muchos aspectos están en el espectro de la extrema derecha.
Los principales partidos de esta formación son de los más reconocibles de la extrema derecha europea, como el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), la Liga Norte italiana o el Partido Popular Danés, así como el español Plataforma per Catalunya, que actualmente no tiene ninguna representación en la UE.
De momento no existe un candidato conocido de momento para encabezar el grupo parlamentario y presidir la Comisión, por lo que pueden pasar dos cosas: la primera, que el candidato vuelva a ser Nigel Farage, un británico del UKIP cuyas intervenciones en Estrasburgo son bastante conocidas gracias a vídeos virales y la acidez de su discurso – además de la buena oratoria que caracteriza a los políticos británicos –, si bien en ocasiones ha sido acusado de tener un discurso excesivamente populista. La otra opción es que la coalición europea sea refundada en base a los resultados que los diversos partidos de extrema derecha en Europa obtengan en mayo, especialmente aquellos que no están dentro de la coalición Europa de la Libertad y la Democracia, como el Frente Nacional francés de Marine Le Pen, según las encuestas ganadora de las elecciones europeas en el país galo y el Partido de la Libertad holandés, que a día de hoy tiene cinco eurodiputados que funcionan de manera independiente.
INTERESANTE: La ultraderecha europea sella una alianza (El País, Noviembre 2013)
Si como vaticinan las encuestas, los extremistas franceses obtuviesen un 25% de los votos en las elecciones europeas – que actualmente tienen 3 en la sección independiente –, eso se traduciría en unos 18-20 escaños en la Eurocámara, que sumados a los escaños holandeses, italianos y al presumible aumento de los escaños del UKIP, podrían acabar formando un bloque de unos 60 eurodiputados, una cifra que les podría hacer pasar de farolillo rojo a 4ª fuerza política.
Ellos tampoco tienen programa, pero sí una serie de puntos básicos de su política e ideología en su web, basados en un exacerbado nacionalismo y antieuropeísmo.

Otros partidos

Para poder formar un grupo parlamentario en el Parlamento Europeo se necesitan 25 diputados. Para aquellos partidos que bien por no haber alcanzado dicha cifra o por no haber querido insertarse en ninguna coalición no pueden formar grupo, existe la zona de los “no inscritos”, donde tienen representación pequeños partidos. En la presente legislatura, sólo hay en esta sección 27 eurodiputados, entre los que se encuentra el eurodiputado del partido español UPyD; el resto de partidos son mayoritariamente de extrema derecha, como el filofascista húngaro Jobbik, el comentado Partido por la Libertad holandés, eurodiputados escindidos del UKIP británico, extremistas de partidos austriacos varios y nacionalistas búlgaros, flamencos y rumanos.

Los puntos centrales de la campaña electoral

Una vez que ya hemos visto un poco por encima quiénes concurren a las elecciones legislativas europeas, vamos a apuntar ahora una serie de claves, tanto en el discurso como en acontecimientos, que van a marcar la relativamente corta campaña electoral.

Cuestiones técnicas

  • El Parlamento Europeo mantendrá, tal y como dicta el Tratado de Lisboa, 751 europarlamentarios. Para ello, y en la línea con guardar la mayor proporcionalidad demográfica, algunos países perderán un europarlamentario, Alemania tres, y ninguno ganará asientos – salvo Croacia que dada su entrada tendrá 11 asientos –. España mantendrá los 54 que le corresponden.
  • España seguirá una ley electoral proporcional, de circunscripción única y bajo la Ley D’Hondt – que es la ley electoral que también se usa en las elecciones nacionales –.
  • Los candidatos a Presidente de la Comisión deberán presentar con antelación sus programas electorales. Igualmente, deberá haber debates públicos y mediatizados – TV y radio principalmente – en donde los candidatos argumenten desde la perspectiva europea sus ideas y programas.
  • Se ha acordado de manera tácita que aquel partido que obtenga más escaños en el Parlamento Europeo sea el primero en presentar su candidato a votación para que sea aceptado o rechazado como Presidente de la Comisión.
  • Los partidos políticos nacionales deberán llevar su logo, así como el de su formación europea si la hubiere, en las papeletas electorales. Una nota de prensa de la Comisión criticaba el hecho de que esto no lo cumplía ningún país de la Unión. Igualmente, todos los partidos nacionales deberán dejar bien claro a qué grupo europeo pertenecen, así como el candidato al que piensan apoyar. También se fomentará la existencia de listas cremallera – aquellas listas electorales en las que se alternan un hombre y una mujer en favor de la paridad de sexos –.

Cuestiones políticas

  • Es previsible una baja participación. En las elecciones europeas de 2009, la participación a nivel europeo fue del 43%. En España acudió a votar un 44,9% de los electores, mientras que en países como Eslovaquia no llegó al 20% y en Malta casi llegó al 80%. La ciudadanía no se siente europea ni entiende bien qué repercusión tiene para sus vidas la política europea, por lo que una clave de estas elecciones será “europeizar” a la ciudadanía y hacer que vayan a votar.
  • La campaña electoral, así como las votaciones, se van a desarrollar especialmente en clave nacional. Este hecho no es lo idóneo, puesto que los intereses nacionales suelen diferir bastante de los comunitarios. Además, el hecho de que estas elecciones se desarrollen en un contexto de crisis y en mitad de muchas legislaturas europeas, va a servir de termómetro fiable a gobiernos y oposiciones para medir fuerzas de cara a futuras elecciones, por lo que presumiblemente se va a hablar poco de asuntos europeos. Para el caso español, lo más normal es que el discurso europeo lo lleven los pequeños partidos mientras los dos o tres grandes PP-PSOE / PP-PSOE-IU le impriman a la campaña un predominante toque nacional.
  • La economía va a monopolizar la campaña. La política comunitaria en materia económica, especialmente la del Banco Central Europeo, va a ser tanto criticada por ser demasiado dura desde el sur de Europa como criticada en el norte por ser demasiado blanda. Aquí también es probable que entre de manera secundaria la cuestión de la integración por la Unión Bancaria.
  • Grecia va a ser un ejemplo constante en cuanto a políticas de la Unión. El país heleno ha sido la cobaya europea en el que la troika ha experimentado las recetas de la austeridad más espartana. Hasta el propio Fondo Monetario Internacional ha acabado reconociendo que fueron recetas excesivas, pero el daño ya está hecho.
  • Los partidos tanto de extrema izquierda como de extrema derecha deberían ser los beneficiados en estas elecciones.Las encuestas a lo largo y ancho de Europa dan amplios y favorables resultados a partidos tanto de izquierda no centrista como a partidos de extrema derecha, ambos lados valiéndose del clima de desafección ciudadana y desencanto con la Unión Europea. Los principales perdedores serían los partidos más centristas.
  • Cuestiones secundarias como el futuro de la UE, la democratización, la inmigración, el Programa Erasmus, la política exterior propia de la Unión, cuestiones de la ampliación o las implicaciones de la Unión Europea con la vecindad, caso de Ucrania, también podrían tener protagonismos puntuales.
A pesar de que en los últimos años la Unión Europea haya tenido bastantes y graves desaciertos, la integración europea ha sido uno de los hitos más favorables que ha sucedido jamás en el viejo continente. Desde aquí les animamos a que se interesen por estas elecciones, puesto que su importancia es mayor de la que se le da, se informen de los programas políticos, piensen de manera crítica y sobre todo, voten. En Estrasburgo, Bruselas y Frankfurt también deciden sus vidas.
.


No hay comentarios: