TE QUIERO, QUIERO SER YO Y EN 1940 MORIR...

lunes, 22 de septiembre de 2025

Los 3 últimos verdugos que trabajaró en España .

 



Queridísimos verdugos. 


Queridísimos verdugos es uno de los documentales más conocidos del cineasta español Basilio Martín Patinodirector de cine salmantino que ha reflejado la pena capital en España.

Sinopsis

[editar]

El documental, rodado de forma clandestina (oficialmente se estaba filmando una serie documental sobre antiguos oficios),[1]​ en diciembre de 1970 se basa en varias entrevistas a los verdugos que trabajaban en la España de los primeros años 1970 —Antonio López SierraVicente López Copete y Bernardo Sánchez Bascuñana—, los cuales recibieron remuneración por ello,[1]​ así como a familiares de reos ajusticiados por ellos, testigos de ejecuciones y a los padres de Pedro Martínez Expósito, soldado condenado a muerte que esperaba su ejecución. Película de singular valor social e histórico, pues la pena de muerte estuvo vigente en España hasta 1975 y uno de los tres verdugos, López Sierra, volvió a actuar ejecutando en 1974 a Salvador Puig Antich.

Referencias

[editar]
  1. ↑ Saltar a:a b Eslava, Juan (1993). Verdugos y Torturadores. Madrid: Temas de Hoy. pp. 323-330.

Enlaces externos

Categorías

Filmografía /

Queridísimos verdugos

  •  

Queridísimos verdugos

  • 19731 h 40 min

     De la mano de los tres verdugos -“ejecutores de sentencias”- existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particularmente oscura de la Dictadura. Más allá del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos. Un retrato atroz de la sociedad en que se desenvuelven. Una reflexión implacable sobre el poder.

Críticas

Una investigación sobre la pena de vida

Carlos Colón | ABC | mayo 1977


Els botxins oblidats

Agustí Pons | Avui | enero 1977


Ternura y crueldad en Queridísimos verdugos

Antonio García Rayo | Opinión | abril 1977


Sin prédicas ni discursos

J. Alfaya | Diez Minutos | mayo 1977


Una película ética

Félix Muriel | Mundo Obrero | abril 1977

No hay comentarios: