László Krasznahorkai (Gyula, 5 de enero de 1954) es un novelista y guionista húngaro conocido por sus novelas críticamente difíciles y exigentes, a menudo etiquetadas como posmodernas, con temas distópicos y melancólicos. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 2025 «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».[1]
Varias de sus obras, en particular sus novelas Tango satánico (Sátántangó, 1985) y La melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989), se han convertido en largometrajes del director de cine húngaro Béla Tarr.
Biografía
[editar]Nació en 1954 en la ciudad Gyula, al sureste de Hungría, donde vivió hasta poco antes de empezar sus estudios superiores en la Universidad József Attila, en Szeged. Finalizó la carrera de Derecho en dicha institución de 1973 hasta 1976, tras lo cual partió a Budapest para continuar su formación en la Universidad Loránd Eötvös. Allí realizó estudios en Educación para adultos e idioma húngaro, al mismo tiempo que inició su carrera como escritor independiente, trabajando con la editorial Gondolat Könyvkiadó. En 1983 obtuvo la beca Zsigmond Móricz, seguida de un apoyo de la institución alemana DAAD a la cual se hizo acreedor en 1987.[2]
En 1990i visitó Mongolia y China, y en 1992 emprendió un viaje en barco por el océano Atlántico. A su regreso, en 1994 recorrió Europa durante un año, en preparación de su novela Háború és háború. En 1996 realizó una residencia en la Wissenschaftskolleg de Berlín. Tras una estadía en Bosnia, partió a Japón en 1997 y regresó a China un año después.[2]
Su primera colaboración con el cineasta Béla Tarr ocurrió en 1988, cuando el dúo trabajó en Kárhozat.[3]
Obras
[editar]- Tango satánico (Sátántangó, 1985), Acantilado, 2017, traducción de Adan Kovacsics.
- Melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989), Acantilado, 2001, tr. de Adan Kovacsics.
- Az urgai fogoly, Széphalom Könyvműhely (1992), sin traducir.
- Guerra y guerra (Háború és háborúa, 1999), Acantilado, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
- Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó, 2003), Acantilado, 2007, tr. de Adan Kovacsics; Editorial Sigilo, 2025.[5]
- Rombolás és bánat az Ég alatt, Magvető (2004), sin traducir.
- Y Seiobo descendió a la Tierra (Seiobo járt odalen, 2008), Acantilado, 2015, tr. de Adan Kovacsics.
- El barón Wenckheim vuelve a casa (Báró Wenckheim hazatér, 2016), Acantilado, 2024, tr. de Adan Kovacsics.
- A Manhattan-terv, Magvető (2018), sin traducir.
- Herscht 07769, Magvető Kiadó (2021), sin traducir.
- Zsömle odavan, Magvető (2024), sin traducir.
Novelas cortas
[editar]- Ha llegado Isaías (Megjött Ézsaiás, 1998), Acantilado, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
- El último lobo (Az utolsó farkas, 2009), Fundación Ortega Muñoz, 2009, tr. de Adan Kovacsics; Editorial Sigilo, 2024.[6]
- ÁllatVanBent, con ilustraciones de Max Neumann, Magvető Kiadó (2010)
- Aprómunka egy palotáért, Magvető (2018), sin traducir.
- Mindig Homérosznak, con ilustraciones de Max Neumann, Magvető (2019)
Colecciones de relatos
[editar]- Relaciones misericordiosas (Kegyelmi viszonyok. Halálnovellák, 1986), Fundación Ortega Muñoz, 2023, tr. de Adan Kovacsics.
- Megy a világ, Magvető Kiadó (2013), sin traducir.
No ficción
[editar]- A Théseus-általános, Széphalom Könyvműhely (1993). Conferencias. Sin traducir.
- Este hat; néhány szabad megnyitás, Dovin - Magvetőy (2001). Ensayos. Sin traducir.
- Krasznahorkai Beszélgetések, Széphalom Könyvműhely (2003). Entrevistas. Sin traducir.
- Nem kérdez, nem válaszol. (Huszonöt beszélgetés, ugyanarról), Magvető (2012). Entrevistas. Sin traducir.
Premios
[editar]- 1987: Premio Jozsef Attila[7]
- 1987: Premio Mikes Kelemen Kor
- 1992: Premio Derby Tibor
- 1993: Premio Krudy Gyula
- 1994: Premio alemán al mejor libro del año por A Theseus-ltalanos
- 1998: Premio Marai Sandor
- 2003: Premio de la Fundación Soros
- 2004: Premio Kossuth
- 2015: Premio Man Booker International[8]
- 2024: Premio Formentor de las Letras[9]
- 2025: Premio Nobel de Literatura[1]
Referencias
[editar]- ↑ ab «Nobel Prize in Literature 2025». NobelPrize.org (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2025.
- ↑ ab «Krasznahorkai, László» (en inglés). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2015. Consultado el 14 de junio de 2020.
- ↑ Marta Bausells (20 de mayo de 2015). «Everything you need to know about László Krasznahorkai, winner of the Man Booker International prize». The Guardian (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2020.
- ↑ «List of published books in hungarian original» (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2020.
- ↑ «Así escribe el Premio Nobel: un homenaje a la cultura japonesa de manos del húngaro László Krasznahorkai». LA NACION. 9 de octubre de 2025. Consultado el 9 de octubre de 2025.
- ↑ Martínez, Beatriz (9 de octubre de 2025). «El Nobel de Literatura, el húngaro László Krasznahorkai, escribió una novela sobre el último lobo extremeño: un relato que lo conectó con España y con su fauna». infobae. Consultado el 9 de octubre de 2025.
- ↑ «Krasznahorkai, László 1954-» (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2020.
- ↑ Alison Flood (19 de mayo de 2015). «Man Booker International prize 2015 won by 'visionary' László Krasznahorkai». The Guardian (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2020.
- ↑ Redacción (17 de marzo de 2024). «El escritor húngaro László Krasznahorkai, premio Formentor 2024». ABC (Edición nacional) (39.525) (Madrid). p. 55. Consultado el 20 de marzo de 2024.
Enlaces externos
[editar]- Hombres
- Nacidos en 1954
- Escritores de Hungría
- Escritores de Hungría del siglo XX
- Escritores en húngaro
- Escritores plurilingües
- Novelistas de Hungría
- Dramaturgos de Hungría
- Nacidos en Gyula
- Laureados con el Premio Nobel 2025
- Laureados con el Premio Nobel de Literatura
- Húngaros laureados con el Premio Nobel de Literatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario