indietario
Pretende ser un recolector, almacenamiento de ideas, romolcador de contenidos
TE QUIERO, QUIERO SER YO Y EN 1940 MORIR...
(Mover a...)
https://in-sonora.org/
Página principal
▼
Páginas
(Mover a...)
Página principal
▼
Páginas
(Mover a...)
Página principal
▼
jueves, 7 de marzo de 2024
cine-cine-CINECINE . Más que palabras o las imágenes...
Cine
Solo yo
Invitar
Hvítur, Hvítur Dagur (A White, White Day)(2019): "Un Blanco, Blanco Día". Thriller Islandés que nos arroja una interrogante gélida, reflexiva y atípica, ¿acaso conocemos realmente nuestras vidas? Potentísima historia de venganza y a su vez un perturbador drama sobre el luto y el amor entre un abuelo y la nieta, que nos envuelve desde el primer momento. La ausencia de un ser querido trae recuerdos buenos y otros no tanto. Todo ello con un juego de sentimientos por el que te dejas llevar. Una delicia de filme, con un protagonista totémico y una escena muy hawksiana. El director Hlynur Pálmason dijo que escribió esta película para Ingvar Sigurdsson, que merece todos los papeles del mundo. El montaje es atrevido, sorprendente y con precisión quirúrgica. Qué maravilla de elección de planos, los planos generales son para enmarcar, qué bien grabada está y qué bien actúan los protagonistas. Tiene un tempo muy sosegado y calculado y unas formas muy bien cuidadas. Tensa e inquietante. Sobre vínculos afectivos, con una sentida y maravillosa reflexión. Joya.
Publicación • 1 foto
“Una de las películas más bonitas que verás este año” #MiAmigoRobot Nominada al Oscar 7 de marzo estreno en cines.
Publicación • 1 foto
👐 Fúndete con la naturaleza en un paisaje cinematográfico único. 💚 Cartel de #ElMalNoExiste, el celebrado regreso del ganador del Oscar Ryûsuke HAMAGUCHI (“Drive My Car”), 🏆 León de Plata Gran Premio del Jurado y Premio FIPRESCI en La Biennale di Venezia. ▷ La construcción de un camping glamuroso a las afueras de Tokio, alterará el equilibrio natural de este pueblo. ✨ Una hipnótica, delicada y sorprendente parábola sobre el vínculo de los seres humanos con el entorno. 🎦 1 de mayo solo en cines.
Publicación • 1 foto
Link a la película https://ok.ru/video/7703482272432 "Kuolleet Lehdet", "Fallen Leaves" (2023). El director finlandés Aki Kaurismäki es tan bueno que prácticamente no tiene películas desechables o mediocres. Partiendo de esa premisa, resulta obvio que su último trabajo esté a la altura de tan distinguida filmografía. No es menos cierto que aquellos que hemos visto la mayoría de sus películas, encontramos en "Fallen Leaves" u "Hojas de otoño" como se tradujo al español, muchos elementos conocidos y repetitivos de sus películas, por lo cual desde las formas, el factor sorpresa queda nulo. Sin embargo, la cinta protagonizada por Alma Pöysti y Jussi Vatanen se encuentra sin temor a equivocarme, entre las mejores realizadas por el gran director finés. Ansa es soltera, trabaja en un supermercado y su rutinaria vida la tiene bastante aburrida. Holappa también es soltero y su mayor entretención y pasatiempo es la bebida. Holappa es alcohólico y disfruta de los bares y la compañía de su amigo y colega Huotari, quién se luce en el karaoke. Como dije, "Fallen leaves" tiene todos los elementos característicos del cine de Kaurismäki. Una visión opresiva y abusiva de las empresas con sus empleados y obreros, bares de mala muerte, donde las cervezas y el humo de cigarro inundan las escenas, guiños y referencias cinéfilas y la constante música, donde los artistas y bandas locales encuentran un lugar para difundir sus trabajos. Por supuesto también encontramos ese humor especial, donde los diálogos, la inexpresividad en los rostros de los personajes, los silencios y las miradas son aspectos que nos suenan familiares. Interesante resulta esta historia donde el amor, la soledad, la depresión y el alcoholismo se mezclan para crear un retrato veraz de personas anónimas, de clases sociales bajas y que encuentran en el amor y en la compañía su refugio y justificación para vivir. No es para nada una mirada original sobre el tema del alcoholismo, pero Kaurismäki con su estilo único, la convierte en algo especial. Buena película. (Nota 7/10) ___________ #falleleaves #hojasdeotoño #akikaurismaki #cinefinlandes #cinefines #drama #comedia #comediadramatica #alcoholismo #trabajo #romance #cine #movies #cinefilia_2022 #peliculas
Publicación • 1 foto
*A Ghost Story: Una Historia De Fantasmas* 2017 David Lowery escribe y dirige esta meditación existencial sobre el paso del Tiempo, el Apego, los Recuerdos y la llegada inevitable de la Muerte. La trama es sencilla: una pareja vive en una casa y un día el hombre muere en un accidente vehicular. Eventualmente, la mujer se va y el hombre permanece en la casa, ahora en la forma de un fantasma de sábana blanca, observando cómo la vida continúa sin él. Magistrales actuaciones de los protagonistas: Rooney Mara (totalmente devastadora aquella escena de ella devorándose el pay) y Casey Affleck (actuando bajo una sábana la mayor parte de la cinta). Una película poderosa que te afecta profundamente y te deja reflexionando por días y días. Una de las obras más originales y arriesgadas de los últimos años.
Publicación • 1 foto
Una excelente obra sobre el viaje de Lucas, un cura que a finales del siglo XIX es enviado a la remota Islandia, allí tendrá que construir una ilglesia y luchar contra sus temores, sus dudas, sus depresiones y su incapacidad para llevar a término la expansión por la Fe a dios. Un film melancólico repleto de terrible belleza y de terrible soledad. En la película podemos ver lo duro y complicado que era ser fotógrafo en aquellos tiempos. En mi opinión un hermoso film.
Publicación • 1 foto
Está generalizada la idea de que no existe la perfección. Eso nos lleva a cometer injusticias contra muchos creadores que la han alcanzado. González Iñárritu es uno de ellos. Esta película, junto con "BIRDMAN" alcanzan, en mi opinión -y no me interesa polemizar- el calificativo de perfectas. Sobre todo por sus guiones, independientemente de su factura. Esta tragicomedia reúne todos los requisitos del género. Y cuando se logran las tres unidades, tono , tiempo y acción, decía Aristóteles que se tiene la obra de arte. Esta lo es, y perfecta.
Publicación • 1 foto
*El Ente* 1982 Carla Moran (Barbara Hershey) es una madre soltera que comienza a sufrir una serie de ataques físicos y sexuales muy violentos perpetrados por una presencia invisible. La situación empeora cuando las manifestaciones paranormales empiezan a ocurrir también fuera de la casa e incluso frente a otras personas. Primero, Carla busca la ayuda psiquiátrica del doctor Sneiderman (Ron Silver), a quien le revela su infancia traumática. Y luego, desesperada al no cesar los ataques, recurre a un grupo de parapsicólogos quienes tratarán de descifrar si todo está en la cabeza de Carla o si de verdad está siendo violada por una entidad malévola. Una sórdida e inquietante película de terror sobrenatural dirigida por Sidney J. Furie, basándose en la novela de Frank De Felitta (a su vez inspirada en hechos reales). Magistral la actuación protagónica de Barbara Hershey. Cine de terror del que ya no se hace. Un perturbador clásico de culto.
Publicación • 1 foto
Ésta obra me la recomendaron hace mucho tiempo, no he logrado encontrarla en ninguna parte, por favor si alguno de ustedes cinéfilos sabe de algún link se los agradecería muchísimo.🙏
Publicación • 1 foto
Satyricon (1969) En la Roma del siglo I después de Cristo, dos estudiantes, Encolpio y Ascilto, discuten sobre a quién corresponde la propiedad del adolescente Gitone. El niño escoge a Ascilto, y sólo un terremoto salva a Encolpio del suicidio. A partir de entonces, Encolpio vivirá una serie de aventuras y desventuras para conocer nuevos amores Año / País: 1969 / Italia Italia Título original: Fellini Satyricon Duración 129 min.
Publicación • 1 foto
#FestivalASB Días perfectos (Perfect Days) de Wim Wenders - 2023 / Japón / En Cines MiniReseña: La película más reciente de Wenders, ganadora del premio a Mejor Actor en Cannes (excelente Koji Yakusho) y nominada a Mejor Película Internacional en los Oscars por Japón. Es una película para apreciar el milagro de la vida y de la existencia, del día a día, y de darle significado a las pequeñas cosas. El protagonista (Hirayama) trabaja como limpiador de baños y parece estar satisfecho con su oficio, el cual alterna con sus pasiones por la literatura, la música y la fotografía. De forma detallada observamos en detalle su cotidianidad, mientras nos contagiamos de su entusiasmo y estoicismo; pero a medida que avanza a la historia y Hirayama tiene encuentros con otras personas, quienes le hacen hablar por primera vez y podemos tener un pequeño atisbo de su pasado. Y con esa parte del paisaje podemos indagar y reflexionar sobre temas como las decisiones de vida que se toman en contra de la familia o la sociedad, sobre el sentimiento de no encajar, sobre la inevitable soledad, pero a la vez del efecto sanador y catártico del arte. Me parece la mejor película de Wenders en los últimos años, aparte de sus siempre excelentes documentales, y es una película para sumergirse en las imágenes, los detalles y la interpretación de Yakusho, quien trasmite todo con la mirada.
Publicación • 1 foto
Alguien voló sobre el nido del cuco(1975) Milos Forman
Publicación • 5 fotos
"Adam" (2019) es una película marroquí y la sorprendente ópera prima de la directora Maryam Touzani. Es un largometraje dramático totalmente recomendable por varias razones. Primero que todo, es increíble todo lo que se puede aprender sobre la cultura marroquí en esta película. Desde la segregación que sufren las madres solteras hasta el diferente canon de belleza en comparación con Sudamérica, entre muchas otras cosas. Otro punto destacable es el manejo del tiempo de cámara. Es una película muy pausada que comunica mucho a través de escenas en silencio y diálogo escaso. El soundtrack es casi inexistente y la música solo se utiliza en contadas ocasiones. La trama gira en torno a Samia, una joven marroquí embarazada que busca trabajo y alojamiento golpeando de puerta en puerta. En su camino, conocerá a Abla, una mujer esforzada que vive con su hija Warda. Las tres se darán cuenta de que, a pesar de sus diferencias, tienen mucho que aprender unas de otras.
Publicación • 1 foto
Scavengers Reign (Miniserie de TV) (2023)
Enlace • filmaffinity.com
Anatomía de una caída (2023)
Enlace • filmaffinity.com
Hola a todos! Les dejo esta película hermosa para que vean. Un drama japonés, el mismo relato contado desde varios puntos de vista. Un niño que comienza a actuar de forma extraña, una madre que acompaña y que no va a parar hasta saber qué es lo que ocurre con su hijo, un profesor con todas las miradas puestas encima. Tengan pañuelitos a mano. Salu2. **Enlace en comentarios. 🎬**
Publicación • 1 foto
Spun es una película dirigida por Jonas Åkerlund que trata sobre el uso de drogas. Para el director, quien es principalmente conocido por haber dirigido varios clips musicales, significó la primera incursión en el mundo de la ficción. Y lo hace con una película que gira en torno a la fabricación de metanfetamina casera de mala calidad. Este tipo de sustancia provoca un altísimo grado de adicción. Así lo muestran sus personajes, que en toda la película aparecen acelerados y sobregirados.
Publicación • 1 foto
💥 Liberamos a #TheBeast ('La bestia'), de Bertrand Bonello. ¡Este es su cartel! Tres épocas. Dos amantes. Un destino. ▶️ Léa Seydoux y George MacKay en un romance distópico a través de los tiempos. Un viaje mental, físico, emocional y sensorial. El 27 de marzo 🎦 vive solo en cines esta seductora y desafiante exploración sin concesiones de las relaciones humanas y la IA. Distribuimos en cines junto a YouPlanet.
Publicación • 1 foto
EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR
Enlace • filmax.com
Kynodontas (2009): "Dogtooth" o "Canino." Thriller surrealista, comedia negra y drama psicológico Griego, tiene un guión que da que pensar, pero poco comprensivo y unas escenas que, aunque extrañas, muy bien logradas, eso sí, una fotografía y localización magníficas. Yorgos Lanthimos, el director, cuenta una historia de una pareja psicótica que cría a sus hijos como si fueran perros con ayuda de un confinamiento para trastornar su realidad, y solo podrán salir cuando se les caiga los colmillos. Esta película es todo un ejercicio cinematográfico, es tan humilde que te choca si estás acostumbrado a otro tipo de cine, la forma que tiene de narrar es totalmente implícita, me recuerda al Dogma 95 en todo sentido. Lanthimos roza el absurdismo absoluto para desarrollar sus ideas descabelladas, pero acertadas inmersas en simbolismos tanto en la narrativa como la técnica de su película. Joya.
Publicación • 1 foto
André decide suicidarse pero, cuando está a punto de hacerlo, descubre que no es el único: a su lado, una joven está por tomar la misma decisión. André decide salvarla, y este encuentro cambiará totalmente su vida... “Angel-A” es una extraña e intimista comedia donde tienen cabida el romanticismo y lo surrealista; el gran Luc Besson realiza una mirada indagadora en el interior de los personajes y a la libertad
Publicación • 1 foto
El Planeta Salvaje. La historia transcurre en el planeta de los Draag, una gigantesca raza alienígena que un día visitó la Tierra y se llevó consigo algunos humanos. Para los Draag, los humanos son diminutos como un pequeño ratón, carecen de inteligencia y de hecho ocupan en su planeta un estatus similar al que los ratones, unos seres inferiores. Algunos humanos son adoptados como mascotas, porque domesticarlos se ha puesto de moda entre los Draag niños y adolescentes. Pero el resto de los humanos, gran parte de ellos, viven en estado salvaje y son considerados una plaga. De hecho, los alienígenas desinfectan periódicamente diversos lugares para intentar aniquilar a los humanos silvestres. Bajo esa premisa, la película coloca al espectador en una postura incomoda, que nos obliga a adoptar una nueva perspectiva sobre muchas de nuestras costumbres. Nos hace reflexionar sobre el trato que nosotros le damos a otras criaturas “inferiores”. Los Draag limpian una zona de presencia humana, tal como nosotros acabamos con las cucarachas o un hormiguero. De hecho, en la película, los humanos se asemejan mucho a una colonia de hormigas. Quizá lo mas chocante para algunos, es contemplar a nuestra propia raza en condición de alimaña, que sirve como metáfora de nuestra relación con el entorno natural y en creer que el planeta nos pertenece sólo a nosotros. Sin duda una película con mucha crítica social, donde las culturas están condenadas bien a entenderse o bien a exterminarse mutuamente.
Publicación • 1 foto
SEGUIMOS CON LOS ESTRENOS DE LA SEMANA EN ARGENTINA Y UNA CINTA QUE VIO Alan Luis (DE @cinefiloclub2021 EN INSTAGRAM, VAYAN A SEGUIRLO) PARA LA PÁGINA. SÓLO SE ENCONTRARÁ EN POCOS CINES DE MOMENTO, NADA DE PLATAFORMAS NI 'ONLINE'. Valeria viene a casarse En esta obra de apenas 76 minutos, Michal Vinik se las ingenia y da en el clavo cuando de generar tensión se trata. Para ello, coloca la cámara en los lugares precisos, en aquellos sitios en los que quiere que nosotros, como espectadores, nos enfoquemos y seamos partícipes de un escenario que se torna sumamente incómodo. La película parte de la premisa de matrimonios concertados: Valeria viaja a Israel, donde su hermana y su esposo la esperan para presentarle a la persona con la que formará una relación marital. Las complicaciones no tardan en llegar: vamos a detectar, rápidamente, determinadas conductas, mandatos e imposiciones que enrarecen el clima de un modo en el que todo resulta pesado y desagradable, siendo este el principal acierto de un film que nos lleva a la sensación de querer salir corriendo del lugar. 'Valeria viene a casarse' deja tela para cortar, con situaciones que nos permiten observar un choque cultural bien marcado, en el que los personajes colaboran gracias a sus muy buenas interpretaciones.
Publicación • 1 foto
"Men" (2022), escrita y dirigida por Alex Garland (el mismo de la excelente "Ex Machina" del 2014) es una película difícil de definir, con elementos de terror casi surrealista. Me recordó "Mother" de Aronofsky, una película sin medias tintas. La trama es aparentemente simple: una mujer decide ir sola a una casa de campo en Inglaterra tras el suicidio de su esposo, a quien le había pedido el divorcio. A partir de allí empiezan a suceder una serie de situaciones bastante terroríficas con hombres del pueblo, todos con un rostro similar. Uno puede darle las más diversas lecturas a lo que ocurre ya que parecieran producto de su imaginación debido a un tormentoso sentimiento de culpa por la muerte de su esposo. La película tiene una fotografía hermosa, muy cuidada, así como los efectos especiales. La actuación de Jessie Buckley es lo mejor del film así como Rory Kinnear en diversos roles. No será nada fácil de ver sobre todo para quienes buscan una lógica en todo lo que ocurre. A mi me pareció interesante en lo formal, pero me sigo quedando con "Ex Machina" como obra de Garland. Producida por A24, que se ha convertido en una productora de cine de gran calidad. Abstenerse los consumidores compulsivos de pop corn y los que se aburren hasta de su existencia.
Publicación • 1 foto
"Memoria" (2021) del tailandés Apichatpong Weerasethakul es una película indescriptible , ambientada en Colombia, cuya trama se basa en sonidos y sensaciones ; en una búsqueda de lo que siente el personaje de la antropóloga Jessica (interpretado de manera brutal por Tilda Swinton) , quien trata de dar respuestas a lo que percibe dentro de su cabeza. Un film en el que no es necesario entender nada ya que no tiene una trama convencional , ni siquiera racional. Incluso hay momentos que rayan en lo surrealista. Es una experiencia sensorial, con planos fijos muy largos, ritmo extremadamente pausado, y donde la interpretación de Swinton es clave por su minimalismo en cuanto a gestos y palabras. El final es profundo y abierto a cualquier tipo de interpretación. Muy buena la actuación del colombiano Elkin Díaz. Si bien remite en cierto modo al cine del estadounidense Terrence Malick "Memoria" me ha parecido una de las obras más interesantes que he visto en mucho tiempo, tanto en lo formal como en su contenido. Para público exigente y sensible. Consumidores compulsivos de popcorn y de cine complaciente abstenerse.
Publicación • 1 foto
Aprovechando que por fin se ha estrenado en las salas de cine españolas, rescato la crítica exprés que hice desde el Sitges Film Festival hace unos meses. Creo que aunque ya la vi en la gran pantalla, volveré a pasar por taquilla. Yorgos Lanthimos, el director de lo excéntrico, se ha vuelto a superar. Incluso yendo con altas expectativas, no solo las ha colmado sino que las ha rebasado. Hay tantos temas dentro de la película y es tan brutal el viaje del personaje de Emma Stone, que tendría que tomar muchos apuntes para ser justo con ella. Trasciende lo anecdótico, lo humorístico y lo grotesco. Identidad, aceptación, perdón, crecimiento, sexualidad, filosofía, empatía, compresión, amor, amistad, dolor, etc. Aunque yo siempre pondré Canino por encima de todo, esto es una obra mayor y madura. ¡Y además muy divertida! Óscar Sueiro
Publicación • 1 foto
La Pianiste (2001): "La Pianista." Drama Psicológico Francés donde Michael Haneke acaba pegándote una paliza (emocional, en este caso). Comentaría algo más, pero son de aquellas películas que es mejor verlas, no que te las expliquen. Enfermizo y perturbador "romance" entre una mujer mayor y un hombre muy joven: se lastiman, se humillan, se aman y se odian por igual. Historia para amantes de los estudios psicológicos de los personajes y listos a descender con ellos a sus infiernos donde muestra a una mujer dividida entre la sensibilidad artística y la sordidez nacida de la incapacidad afectiva. Con una interpretación de Isabelle Huppert espléndida. Haneke y su afán de incomodar, de una frialdad que espanta y de un erotismo que aterroriza. El final es de una poesía hermosa; la resignación total al fracaso por comprender al otro, de hallar la satisfacción en amar y ser amado, una fútil vida enjaulado en la soledad. Película de Culto y Obra Maestra.
Publicación • 1 foto
Este elemento no está disponible en este momento.
Es posible que haya cambiado la configuración de privacidad o que haya caducado.
EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA es una mordaz sátira sobre hacia donde va la sociedad actual, una pasarela de despropósitos cada día más patentes en nuestro día a día. Una sociedad que navega sin rumbo hacia un naufragio sin vuelta atrás, una sociedad de culto al dinero pero sin lugar para el Humanisno. Östund, pisotea desde Influencers a Multimillonarios sin dejar títere con cabeza. En el Triangulo de la tristeza encuentro muchas respuestas a mis preguntas sobre el idiotismo, el estupidismo, la insolencia, el snobismo y muchas cosas más, la película de Östund es sin duda una de mis 10 películas del año....una grata sorpresa que a más uno puede incomodar porque tal vez se vea reflejado en ella. Dentro de mis 10 películas del año hay dos del mismo autor. Larga vida a Ruben Öslund
Publicación • 1 foto
Un remake en el que Gyllenhaal,puede ser tan dulce como perturbadora en un intento desesperado por salvarse a si misma de la mediocridad. Vi el film homónimo de Navad Lapid en el que se basa pero ahora,no recuerdo dónde y la tengo algo olvidada. No estaría mal echarle de nuevo un vistazo. Buenas noches!
Publicación • 1 foto
Dirigida por Abel Ferrara en 1995,no esperes encontrar una película de vampiros al uso. Prepárate para cuestionarte;sin duda,el propósito de este film y del director. Me apetecía verla de nuevo. Buenas noches y buen inicio de finde ‼️
Publicación • 1 foto
01:02
Ya nos lo avisa José Sacristán en QUINQUI STARS, vaya panorama nos espera: tenemos una izquierda más dividida que nunca, fraccionada en cuatro, y eso considerando izquierda al PSOE (¡ejem!); un Partido Popular incluyendo en sus listas a toreros y periodistas sin ningún tipo de formación o experiencia política (de la misma manera que una marca ficha a atletas o artistas para que patrocinen sus productos) y comparando el aborto con los tiempos de Neardental; VOX llamando a filas a militares y cazadores, como si después de cuarenta años quisiéramos recuperar el régimen anterior y amenazando con construir una valla que nos separe con África del Norte. Se está generando un caldo de cultivo similar al de los años de la transición y los 80, que tan bien se reflejaron en el Cine Quinqui, donde el fracaso escolar te hace ser un analfabeto moral y la violencia surge innata. Ya reflexiona sobre ello El Coleta en otro de sus monólogos en QUINQUI STARS "Yo no soy el responsable dice el ministro, yo no soy responsable dice el banquero, yo no soy responsable dice el corrupto, yo no soy responsable dice el educador. Yo no soy responsable. Entonces, quién es el responsable?". Recuerdo las palabras de Agnès Varda, su cine es inspirador y protagonista en nuestra película "Creo que cualquier obra, sea un documental o una ficción, tiene que empezar por una emoción que trastorne o moleste al artista". QUINQUI STARS: 5 meses en cartel en el Cine Princesa Renoir. Miércoles 3 de Abril. A las 22h. A 4 euros. Entradas por aquí: https://www.pillalas.com/pase/666261/
Vídeo • Quinqui Stars
00:37
Jordi Costa, director de cine, crítico de cine de El País, autor de tebeos, comisario de exposiciones y escritor, entre otros, del libro 'Cómo acabar con la Contracultura-Una historia subterránea de España' del que Pedro Almodóvar hace un cameo en 'Dolor y Gloria', habla de QUINQUI STARS en el programa Historia de Nuestro Cine, en La 2 de TVE emitido hace dos viernes y donde tuve la suerte de compartir coloquio con él, con Mery Cuesta y Elena S. Sánchez. QUINQUI STARS CINCO MESES EN CARTEL!!! ÚLTIMOS PASES!!! Próximo miércoles 3 de Abril, a las 22h. Cine Princesa Renoir. A 4 euros. Las entradas se sacan aquí: https://www.pillalas.com/pase/666261/
Vídeo • Quinqui Stars
S
No hay comentarios:
Publicar un comentario
‹
›
Inicio
Ver versión web
No hay comentarios:
Publicar un comentario